Este jueves 16 de enero, Guillermo Francos, jefe de Gabinete de ministros de la Nación, recibió en Casa Rosada a Exponenciar, organizadores de la muestra agroindustrial Expoagro.
El analista resaltó el alto precio en dólares del ternero. Por su parte, el consultor en genética Horacio Guitou resaltó la importancia de las pruebas de eficiencia de conversión que está realizando la Asociación.
La Asociación Argentina de Angus realizó su ciclo de charlas en Expoagro 2024. En el último día del evento, Diego Ponti, analista de mercados ganaderos de AZ Group, y Horacio Guitou, consultor en genética animal de la Asociación, disertaron sobre algunas cuestiones fundamentales para entender el presente y futuro del sector.
“Mercado Ganadero Angus.
Cinco claves para definir el destino de los terneros”, así se denominó la exposición de Ponti, quien remarcó que marzo es un momento clave para que el criador tome decisiones. En ese sentido, marcó al contexto macroeconómico del país y el panorama climático como los dos primeros puntos a tener en cuenta, seguidos de “las tres sorpresas del 2024”: precio del maíz, cantidad de terneros y tipo de cambio. “Tenemos un tipo de cambio que se está comportando de un modo distinto a lo que preveíamos cuando comenzó el año”, señaló el analista en San Nicolás.
Por otro lado, el representante de AZ Group hizo hincapié en las relaciones comerciales favorables que se presentan hoy en la industria, tanto en términos de precio del ternero en dólares o su usufructo como moneda de cambio para la compra de insumos. Además, subrayó la rentabilidad de la recría, aunque marcó algunas implicancias tales como la inmovilización de capital y la disponibilidad de campo.
Por último, Ponti presentó el engorde a corral como una opción atractiva para el presente económico que atraviesa la Argentina. “Hoy tenemos un maíz que es sumamente barato para la ganadería, entonces se abre esta posibilidad también para el corral. No pensábamos que íbamos a tener una situación favorable para el corral para este marzo. Sin embargo, los costos de producción se han achicado a partir de la baja en la cotización del maíz, entonces ahí abre otra ventana para darle el corral como destino al ternero”, explicó.
A modo de cierre, Ponti recalcó que el 2024 “es un año de transición” y recomendó no optar por estrategias con demasiado riesgo. “Hay que tener muy en claro los objetivos y convivir con el presente. La eficiencia 360 será determinante, en todos los aspectos de la empresa; ya no solo en el productivo, sino el comercial y con los distintos equipos de trabajo”, completó.
Horacio Guitou, por su parte, presentó su charla “Eficiencia de conversión: Evaluación Genética en Angus” en la que explicó el proceso de testaje de toros mediante el cual la compañía calcula el Consumo Residual o Residual Feed Intake (RFI).
Según detalló el especialista, la Asociación Argentina de Angus ya ha realizado ocho pruebas de Eficiencia de Conversión en las estaciones del CENAB (Córdoba), del INTA Naredo y del INTA Anguil. Los corrales metabólicos instalados en cada estación con comederos inteligentes permiten medir en forma individual el Consumo de Materia Seca (CMS) de cada animal participante, seleccionados bajo un estricto protocolo denominado “Pruebas Diseñadas Angus”. Y agregó: “De esta forma nos aseguramos de hacer comparaciones correctas, dado que todos los toritos dentro de cada prueba y entre las distintas pruebas realizadas en distintas estaciones de testeo, no solo están genealógicamente conectados entre sí, sino que también están ajustados por los grupos contemporáneos de sus cabañas de origen”.
“Este diseño nos ha permitido predecir DEP Clásicos de CMS y RFI, lo cual elimina el ambiente para entregarles herramientas puramente genéticas a los 30 criadores participantes al final de cada prueba, de dos características asociadas a eficiencia de conversión”, afirmó Guitou.
Por último, señaló que esa “Base Global” que se acumula con cada prueba anual tiene como objetivo final crear una “Población de Referencia” para pasar de DEP Clásicos a dos DEP Enriquecidos por genómica. Asimismo, adelantó que este año se realizarán tres pruebas más que se sumarán al proyecto.
Centrada en las oportunidades de los agrobionegocios, la propuesta busca aportar soluciones transformadoras para el desarrollo sostenible del sector, promoviendo la inclusión y la innovación.
La Provincia abre la convocatoria a empresas para Expoagro 2025
El Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe convoca a empresas que desarrollan tecnologías aplicadas a los sistemas agropecuarios y agroindustriales de todo el territorio provincial, a participar de una nueva edición de la tradicional muestra
La firma realizó un remate por TV y streaming en el marco de las Nacionales edición Santander. Una demanda firme y valores importantes en las distintas categorías.
Se vendieron porcentajes de la Gran Campeona y la Tercer Mejor Hembra a precios sobresalientes. Buenos promedios en general, en uno de los primeros remates de reproductores del año para la raza.
Ultima jornada de las Nacionales en Corrientes: razas Braford, Brangus, Brahman y Hampshire Down
La Sociedad Rural de Corrientes es sede de la exposición ganadera. Organizado con el apoyo de Expoagro, el certamen ganadera cuenta con el apoyo del gobierno de esa provincia.
Día 4 de las Nacionales en Corrientes: razas Braford, Brangus, Brahman y Hampshire Down
Del 27 al 31 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de la exposición ganadera. Organizado con el apoyo de Expoagro, el certamen ganadera cuenta con el apoyo del gobierno de esa provincia.
En Corrientes, las razas Braford, Brangus, Brahman y Hampshire Down juegan las Nacionales
Del 27 al 31 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de la exposición ganadera. Organizado con el apoyo de Expoagro, el certamen ganadera cuenta con el apoyo del gobierno de esa provincia.
Villa María tendrá una megaexposición bioagroindustrial, comercial y agroalimentaria en septiembre
La Sociedad Rural de Villa María y Grupo TodoAgro acordaron sumar fuerzas para organizar una gran exposición que será un espejo de la ciudad y región. Se concretará en el predio de la rural villamariense del 4 al 7 de septiembre.
Fitosanitarios: Rafaela es una de las ciudades más avanzadas en cuanto a los controles en las aplicaciones
Rafaela creció desde su formación junto al sector agropecuario. De lo rudimentarios del comienzo, con la primera cosechadora a vapor, la organización de los productores en la Sociedad Rural de Rafaela, la adaptación a los avances tecnológicos y científicos con el correr de las décadas se dieron paralelamente al dictado de normativa que acompañó el desarrollo del campo junto a la ciudad.
La carne ovina avanza hacia la mesa de los argentinos: el ascenso de la raza Hampshire Down
Argentina, reconocida mundialmente por su prestigiosa carne vacuna, comienza a explorar nuevos horizontes en el consumo de proteínas. En este contexto, la carne ovina, con la raza Hampshire Down como abanderada, emerge como una opción prometedora que combina calidad, versatilidad y sostenibilidad.
Este jueves 16 de enero, Guillermo Francos, jefe de Gabinete de ministros de la Nación, recibió en Casa Rosada a Exponenciar, organizadores de la muestra agroindustrial Expoagro.
El campo necesita una reducción de la presión impositiva, no sólo de las retenciones
El desarrollo del país va junto al sector agropecuario desde siempre, no sólo por la producción fundamental de alimentos, sino por el aporte económico e impositivo del campo.
Desde la Sociedad Rural de Rafaela celebramos la decisión comunicada por el Gobierno Nacional respecto a la rebaja de los Derechos de Exportación, anunciada este jueves por el ministro de Economía, Luis Caputo.
New Holland y el Grupo Fecovita impulsan la producción vitivinícola
La cosecha mecánica se expande junto a las vendimiadoras Braud.