
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina realizó diversas actividades en el sector ganadero, con charlas en el auditorio, degustación de carnes, auspicio de remates y presencia en el Patio Brangus.
Con el comienzo visible de la zafra la oferta de animales empezó a ser abundante y en la Mega muestra del campo los productores quisieron enviar sus mejores lotes, con una calidad muy destacada desde 9 provincias 198 productores remitieron desde 146 localidades, mostrando su conformación federal de este mercado.
Las distintas categorías tuvieron en promedio un incremento del 10 % en sus precios comparado con el remate de un mes atrás, mostrando que la ganadería sigue sostenida en la demanda principalmente de los invernadores tradicionales, con una actitud más cauta en los lotes mixtos por el sistema de confinamiento que no encuentra en el gordo todavía precios que le reditúen. La industria frigorífica tiene presencia mostrando su interés en los novillos y novillitos aunque en la vaca de invernada con destino a China estuvo más tranquila.
La demanda mostró firmeza en los lotes que tenían un poco más de plazo, vendiéndose la mayor parte a los 30 días pero cuando aparecían lotes de 30 y 60 días se pagaba un precio mayor, este año el financiamiento bancario no logró ofrecer tasas muy atractivas y no permitió darle un plus de precio que movilizara a la demanda.
Los precios promedios obtenidos en el remate fueron los siguientes:
CATEGORÍAS
Terneros $2194.17
Terneros/as $1942.05
Terneras $1869.28
Novillitos $1931.81
Novillos $1663.12
Vaquillonas $1624.14
Novillos y Vaquillonas $1813.87
Novillitos Holando $1317.30
Nov. Holando $1080.46
Vacas de invernada $1176.21
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina realizó diversas actividades en el sector ganadero, con charlas en el auditorio, degustación de carnes, auspicio de remates y presencia en el Patio Brangus.
Los visitantes pueden conocer la línea completa de cosechadoras de producción nacional con Inteligencia Artificial integrada.
El senador nacional Marcelo Lewandowski visitó Expoagro, la feria que se realiza todos los años en el predio ferial de San Nicolás. Durante cuatro días productores, empresarios y profesionales del sector agropecuario se reúnen para interiorizarse de las últimas innovaciones tecnológicas aplicadas al sector, establecer vínculos comerciales y realizar actividades de capacitación.
El objetivo es compartir conocimiento y experiencia para transformar la ganadería y para producir hacienda y carne de la mejor calidad posible. “El mensaje que queremos transmitir es que mayor producción y ambiente van de la mano”, coincidieron.
Durante la apertura de su stand en Expoagro 2025, Banco Nación anunció un incremento del 30% en su oferta para concretar negocios durante la muestra. Del acto institucional participaron Daniel Tillard, presidente de la entidad; Guillermo Francos, jefe de Gabinete de Ministros de la Nación; Sergio Iraeta, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca; y Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos
El tradicional acto selló la inauguración de la megamuestra, que se realizará hasta el viernes en el Predio ferial y autódromo de San Nicolás. Estuvieron presentes el ex presidente Mauricio Macri; el jefe de gabinete, Guillermo Francos; y gobernadores del interior productivo. Los reclamos se concentraron en la macroeconomía.
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
Cada 15 días se encuentran, para organizar actividades, para planificar los eventos de la institución, para compartir una cena, para charlar de sus vidas, en definitiva, para darle un toque especial a la Sociedad Rural de Rafaela.
La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.
Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.
El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.