Vilella: "Tenemos una estrategia basada en devolverle la rentabilidad a todos los productores"

Así lo afirmó al participar de la cena de Expoagro en San Nicolás. Para acceder al discurso completo, haga click aquí.

EXPOAGRO 05/03/2024RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2024-03-05 at 07.48.42

El secretario de Bioeconomía de la Nación, Fernando Vilella, afirmó hoy que "vamos a un sistema que promueve la iniciativa privada; la apertura al mundo, aumentando las exportaciones y recibiendo inversiones. Tenemos con qué hacerlo y no solo con la agrobioindustria, nuestra Vaca Viva, que hoy explica el 70% de las actuales exportaciones, a esto hay que sumar a la energía, la minería, la economía del conocimiento y el turismo receptivo de calidad. Estamos en el parto de la nueva Argentina y es doloroso, pero si todos cooperamos en máxima co-creacion lo que resulte será mejor para todos y sostenible en el tiempo", al participar de la cena de Expoagro 2024 en San Nicolás.

El Secretario Vilella afirmó que "el Presidente nos interpela y convoca a un Pacto del 25 de mayo. Estoy seguro que los aquí reunidos, actores y sujetos importantes de ese futuro a construir, lo acompañaremos en la búsqueda y creación de los consensos necesarios. Si lo logramos, el año que viene cuando nuevamente nos convoque Expoagro, ya estaremos en la senda de una Argentina nueva, con una Vaca Viva potente y orgullosa de ser nuevamente una parte integrada del destino común de todos los argentinos. Nuestro férreo compromiso y ofrecimiento es estar junto a ustedes, desde el territorio y sus realidades, sin recetas mágicas haciendo juntos un poderoso presente y futuro".

"Promovemos la agenda de la Bioeconomía a la que definimos como el conjunto de sectores de la economía que utilizan recursos y/o procesos biológicos para la producción sustentable de bienes y servicios. Apunta hacia el máximo aprovechamiento de la biomasa actual y la diversidad biológica. Nuestra propuesta implica acelerar y potenciar las fortalezas y beneficios de lo que se hace, no reemplazarlo", destacó el Secretario al explicar que "es una agenda sistemática, en red, que involucra a múltiples actores y sus relaciones, siendo el centro el productor quien gerencia la fotosíntesis y genera la biomasa vegetal y animal. Este productor argentino tiene gran capacidad de innovación, desarrollando un I+D único. El desafío es que siga haciendo lo que hace muy bien y agregar valor incorporando tecnologías de frontera".

Vilella adelantó que "estamos debatiendo la posibilidad de que el productor elija en libertad si quiere acceder a la mejor genética vegetal posible. En el día de hoy aprobamos una soja OGM que resiste a nematodos y a sus consecuencias. Hemos aprobado levaduras que mejoran la transformación del almidón del maíz en etanol", al asegurar que "tenemos una estrategia basada en devolverle la rentabilidad a todos los productores y a los distintos eslabones de las cadenas, donde cada una de ellas crezca sin parasitar a otra. Es el único camino real para aumentar sustantivamente las exportaciones maximizando la sostenibilidad de los negocios".

El Secretario explicó que "el compromiso es con la no intervención de los mercados, porque estamos convencidos de que solo así crecerán las inversiones, la producción, las exportaciones y el empleo". En este sentido solicitó que "nunca más decisiones arbitrarias de funcionarios creativos que generen múltiples efectos distorsivos".

Durante su discurso enumeró los resultados de gestión, tales como:

- En enero las exportaciones de carne bovina para el mes fueron las mayores en 51 años de registro, dato que se repitió en febrero.
- En lechería las medidas tomadas generaron un impacto muy positivo en las exportaciones interanuales de lácteos que crecieron 17 %, un 27% las de queso y un 53%, de mozzarella.
- En SENASA rápidamente se logró un control eficiente y rápido de la epidemia de ENCEFALOMIELITIS equina, al asumir no había ni vacunas ni estrategia.
- En tiempo récord se informatizó el trámite de Registro de Agroquímicos y Bioinsumos, y se comenzó a aplicar un sistema de rotulado voluntario de productos a través de un código QR que permite acceder de manera rápida a toda la información del producto.
- En biotecnología estamos aprobando un evento cada semana, estos estaban paralizados luego de 3 años de tramitación. Estamos actualizando y agilizando sistemas, uno de ellos es la creación de una ventana única de expedientes con Brasil.
- El acceso a China del trigo y maíz, maíz a Indonesia, carne bovina y ovina con hueso a Israel y almendras a Brasil, entre otros.
- Se ha inaugurado una mesa público-privada en materia de negociaciones agrícolas internacionales para mejorar la coordinación y desarrollar mejores políticas comerciales.
- Este año implementaremos la trazabilidad electrónica individual vacuna con un cronograma que elaboraremos en conjunto con la cadena.
- Estamos repotenciando al INASE; fundamental para el acceso a la mejor genética y devolver rentabilidad al productor. Por primera vez en 20 años se va a conformar el Directorio con productores, industria y sector público.
- Por su parte, el INTA, el gran faro tecnológico de nuestra Secretaría, está activo en su reconfiguración con un perfil propositivo en sus funciones en innovación y extensión.

Este informe de gestión de 90 días será presentado en conferencia de prensa el martes a las 15 hs, en el stand de la cartera ubicado en el lote 1640 de Expoagro.

Te puede interesar
El IPCVA con fuerte presencia en Expoagro

EL IPCVA CON FUERTE PRESENCIA EN EXPOAGRO

Redacción
EXPOAGRO 15/03/2025

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina realizó diversas actividades en el sector ganadero, con charlas en el auditorio, degustación de carnes, auspicio de remates y presencia en el Patio Brangus.

Foto - Lewandowski Expoagro

Lewandowski: "El sector siempre tiene una mirada positiva, pero hay que acompañarlo desde el Estado con medidas y políticas"

Redacción
EXPOAGRO 11/03/2025

El senador nacional Marcelo Lewandowski visitó Expoagro, la feria que se realiza todos los años en el predio ferial de San Nicolás. Durante cuatro días productores, empresarios y profesionales del sector agropecuario se reúnen para interiorizarse de las últimas innovaciones tecnológicas aplicadas al sector, establecer vínculos comerciales y realizar actividades de capacitación.

expo 4

Una apuesta a la oferta más amplia y competitiva en financiamiento para la producción

Redacción
EXPOAGRO 11/03/2025

Durante la apertura de su stand en Expoagro 2025, Banco Nación anunció un incremento del 30% en su oferta para concretar negocios durante la muestra. Del acto institucional participaron Daniel Tillard, presidente de la entidad; Guillermo Francos, jefe de Gabinete de Ministros de la Nación; Sergio Iraeta, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca; y Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos

Lo más visto
lactea

TodoLáctea vuelve a San Francisco en 2026

Redacción
19/05/2025

La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.

lechería

El quinto SIL ya tiene fecha: será el 26 de junio en Rafaela

Redacción
LECHERÍA28/05/2025

La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.

aca

Provincia y Nación acercan servicios del Estado a vecinos de Rafaela y Sunchales

Redacción
02/06/2025

Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.

111

Llega a Sunchales “Periodismo 2.0”: reflexión, debate y música

Redacción
03/06/2025

El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email