
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina realizó diversas actividades en el sector ganadero, con charlas en el auditorio, degustación de carnes, auspicio de remates y presencia en el Patio Brangus.
El gobernador Maximiliano Pullaro prepara junto a sus ministros una batería de anuncios en materia de financiamiento para activar a los sectores productivos y que puedan acceder a equipamiento e inversión. El anuncio se formalizará en la mega feria.
EXPOAGRO 04/03/2024El Gobierno de Santa Fe prepara un fuerte anuncio para la inauguración de ExpoAgro, la muestra a cielo abierto más grande del sector agroindustrial que se realizará en San Nicolás, provincia de Buenos Aires. La novedad que presentará el gobernador Maximiliano Pullaro junto a su ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y el titular de Economía, Pablo Olivares, son líneas de crédito acordadas con los bancos de Santa Fe y Municipal de Rosario orientados a distintos sectores del agro y de maquinaria agrícola por más de 140 mil millones de pesos.
En tres de ellas, vinculadas a la compra de maquinaria agrícola, al tambo y a la ganadería, la Provincia hará un aporte para bajar las tasas de interés. Además habrá líneas de financiamiento acordadas con el Consejo Federal de Inversiones (CFI). “Nuestro objetivo es activar la producción y demostrar todo el potencial que tenemos en Santa Fe para ser la locomotora del cambio que necesita el país”, señaló Pullaro.
Según explicaron desde la Provincia, las líneas de crédito están orientadas en dos sentidos: por un lado que las empresas y productores puedan invertir para hacer crecer sus estructuras, y por el otro acceder a créditos con tasas bajas para robustecer su capital de trabajo. El monto total que las entidades bancarias ponen en juego en acuerdo con el Ejecutivo santafesino asciende a los 145 mil millones de pesos. Además de las tres líneas subsidiadas por el Gobierno, ambas entidades presentarán otras 14 líneas también acordadas.
El ministro Puccini explicó que “desde el mes de Enero venimos conversando con las entidades bancarias y con el CFI para activar herramientas que estén a disposición del sector productivo. Antes de viajar a Emiratos Árabes Unidos, recibí propuestas de ambos bancos y se abrió una instancia de negociación donde fuimos pidiendo un esfuerzo mayor y nos cumplieron”. Luego agregó que “una vez que definimos una tasa base, definimos financiar en el caso de la maquinaria agrícola 20 puntos de la tasa, en el caso de la lechería 25 puntos y en el caso de la ganadería se financian 15 puntos de la tasa”.
“Lo que estamos haciendo con esto es activar la producción, hacer que los empresarios y productores puedan mejorar su equipamiento y prepararse para la nueva etapa que va a atravesar el país. Además es una apuesta y un acompañamiento a sectores como la ganadería, la lechería, a los tamberos que la estuvieron pasando muy mal y quedaron muy golpeados por la sequía de los últimos 3 años y necesitamos que se recuperen” agregó el ministro.
Para mejorar la tasa de interés que propusieron los bancos al Gobierno, donde el Banco de Santa Fe tomará como referencia la tasa Badcor y el Banco Municipal la tasa Badlar con algunos puntos extra. Los montos que invertirá la provincia son 15 mil millones al Banco de Santa Fe y 4 mil millones al Banco Municipal.
Hay otra novedad que explicarán el próximo martes: desde la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinarias Agrícolas aportarán recursos para bajar 15 puntos más la tasa de financiación para Equipamiento Agropecuario en la línea que ofrece el Banco Santa Fe.
Por otro lado, sumado a estas tres líneas en las que la provincia hace un aporte para reducir la carga fiscal al sector productivo que decida invertir, los bancos acordaron con la provincia otras líneas. El Banco Santa Fe ofrecerá además créditos para Agro Insumos, Ganadería Ovina, Sector Porcino, Sector Avícola, Sector Hortícola, Sector Frutícola, Sector Forestal, Sector Acuícola, Sector Arrocero, Producción de Miel, Producción de Legumbres, Sector Metalmecánico, Turismo Regional y Obras Viales. En total, el Banco Santa Fe pondrá en juego 132.400 millones de pesos.
En tanto el Banco Municipal, que destinará 11 mil millones de pesos, presentará lineas vinculadas al Sector Metalmecánico, Agro Insumos, Sector Porcino, Sector Avícola, Sector Hortícola, Sector Frutícola, Sector Forestal, Sector Acuícola, Sector Arrocero, Producción de miel, Producción de Legumbres, Turismo Regional y Obras Viales.
Además, tanto el ministro Olivares como Puccini gestionaron distintas líneas de financiamiento con plazos de hasta 84 meses con montos de hasta $120.000.000 de pesos con la asistencia financiera encuadrada en el Fondo de Garantía de Carácter Público. En el caso del monto mayor, está orientado a las MiPyMEs según explicaron desde el Ministerio de Economía.
Estos créditos puestos a disposición por el CFI tienen una tasa variable del 50% de la Tasa Activa de Cartera General para Créditos Diversos del BNA más dos puntos.
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina realizó diversas actividades en el sector ganadero, con charlas en el auditorio, degustación de carnes, auspicio de remates y presencia en el Patio Brangus.
Los visitantes pueden conocer la línea completa de cosechadoras de producción nacional con Inteligencia Artificial integrada.
El senador nacional Marcelo Lewandowski visitó Expoagro, la feria que se realiza todos los años en el predio ferial de San Nicolás. Durante cuatro días productores, empresarios y profesionales del sector agropecuario se reúnen para interiorizarse de las últimas innovaciones tecnológicas aplicadas al sector, establecer vínculos comerciales y realizar actividades de capacitación.
El objetivo es compartir conocimiento y experiencia para transformar la ganadería y para producir hacienda y carne de la mejor calidad posible. “El mensaje que queremos transmitir es que mayor producción y ambiente van de la mano”, coincidieron.
Durante la apertura de su stand en Expoagro 2025, Banco Nación anunció un incremento del 30% en su oferta para concretar negocios durante la muestra. Del acto institucional participaron Daniel Tillard, presidente de la entidad; Guillermo Francos, jefe de Gabinete de Ministros de la Nación; Sergio Iraeta, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca; y Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos
El tradicional acto selló la inauguración de la megamuestra, que se realizará hasta el viernes en el Predio ferial y autódromo de San Nicolás. Estuvieron presentes el ex presidente Mauricio Macri; el jefe de gabinete, Guillermo Francos; y gobernadores del interior productivo. Los reclamos se concentraron en la macroeconomía.
En una charla brindada por el Mg. Ing. Agr. Luis Mondino se dio un aporte concreto a los productores para orientarlos en la comercialización de sus granos. La actividad formó parte de la agenda del 30° aniversario del Grupo de Ayuda a Mujeres Agropecuarias de la SRR.
Los próximos 5 y 6 de abril, la Sociedad Rural de Rafaela será el escenario del 13° Encuentro de Ateneo de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (CARSFE), bajo el lema «La Perla del Oeste, Innovación y Liderazgo en Acción». Este evento reunirá a jóvenes dirigentes agropecuarios de toda la provincia con el objetivo de fortalecer su formación académica y profesional.
Angus una vez más estará participando de la muestra líder del campo que se desarrollará del 4 al 7 de junio en Armstrong, Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.
El 13° Encuentro de Ateneo CARSFE se desarrolla entre sábado y domingo en la SRR, para formar a los jóvenes de todas las rurales santafesinas y de otras provincias.