Lanzan la Mesa Nacional Foresto Industrial

Lanzamiento de Mesa Nacional Foresto Industrial con representantes por diez ejes estratégicos, abordando temas clave de la cadena foresto industrial y buscando soluciones para su desarrollo y crecimiento en Argentina.

03/03/2024 Luis Ciucci
foresto

Las cinco entidades que conforman confiar la Mesa de Carbono Forestal Nacional y la Red de Manejo del Fuego Rural tendrán representantes específicos por cada uno de los diez ejes estratégicos que conforman este bloque. En el nuevo espacio institucional se tratará una agenda de los temas más importantes durante el año. Los principales ejes de la cadena foresto industrial desde bosques nativos y plantaciones forestales y su agregado de valor como es madera y muebles, células y papel, bioenergía, construcción con madera y mercados de carbono formarán parte de los ejes de trabajo. Asimismo se abordarán el tratamiento de temas de competitividad en logística y transporte, manejo del fuego y tecnología. Tendrán un espacio de diálogo para buscar juntos las soluciones necesarias para el desarrollo de un sector que involucra a 1,3 millones de hectáreas de plantaciones forestales, 55 millones de bosques nativos e incluyen 13.000 productores forestales y más de 6.000 empresas. La forestoindustria emplea en forma a más de 100.000 personas y exporta alrededor de 700 millones de dólares anuales y que puede atraer inversiones que dupliquen la producción, el empleo y triplique las exportaciones. La mesa fue convocada por la Ingeniero Agrónomo Fernando Vilela, Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca y el Dr. Juan Paso, Secretario de Industria y Desarrollo Productivo. Esta primera reunión de lanzamiento en el ámbito nacional tuvo como objetivo presentar cada uno de los ejes estratégicos para convalidar los mismos y una primera priorización de temas a tratar. Esto lo realizaron los 10 coordinadores mencionados por cada eje. Se continuará con la incorporación de los temas locales previendo realizar próximas reuniones en las provincias forestales.

Lo más visto
lactea

TodoLáctea vuelve a San Francisco en 2026

Redacción
19/05/2025

La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.

lechería

El quinto SIL ya tiene fecha: será el 26 de junio en Rafaela

Redacción
LECHERÍA28/05/2025

La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.

aca

Provincia y Nación acercan servicios del Estado a vecinos de Rafaela y Sunchales

Redacción
02/06/2025

Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.

111

Llega a Sunchales “Periodismo 2.0”: reflexión, debate y música

Redacción
03/06/2025

El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email