
Cambio histórico: del reinado de las tres gigantes de la leche a un mercado superatomizado
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
Lanzamiento de Mesa Nacional Foresto Industrial con representantes por diez ejes estratégicos, abordando temas clave de la cadena foresto industrial y buscando soluciones para su desarrollo y crecimiento en Argentina.
03/03/2024 Luis CiucciLas cinco entidades que conforman confiar la Mesa de Carbono Forestal Nacional y la Red de Manejo del Fuego Rural tendrán representantes específicos por cada uno de los diez ejes estratégicos que conforman este bloque. En el nuevo espacio institucional se tratará una agenda de los temas más importantes durante el año. Los principales ejes de la cadena foresto industrial desde bosques nativos y plantaciones forestales y su agregado de valor como es madera y muebles, células y papel, bioenergía, construcción con madera y mercados de carbono formarán parte de los ejes de trabajo. Asimismo se abordarán el tratamiento de temas de competitividad en logística y transporte, manejo del fuego y tecnología. Tendrán un espacio de diálogo para buscar juntos las soluciones necesarias para el desarrollo de un sector que involucra a 1,3 millones de hectáreas de plantaciones forestales, 55 millones de bosques nativos e incluyen 13.000 productores forestales y más de 6.000 empresas. La forestoindustria emplea en forma a más de 100.000 personas y exporta alrededor de 700 millones de dólares anuales y que puede atraer inversiones que dupliquen la producción, el empleo y triplique las exportaciones. La mesa fue convocada por la Ingeniero Agrónomo Fernando Vilela, Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca y el Dr. Juan Paso, Secretario de Industria y Desarrollo Productivo. Esta primera reunión de lanzamiento en el ámbito nacional tuvo como objetivo presentar cada uno de los ejes estratégicos para convalidar los mismos y una primera priorización de temas a tratar. Esto lo realizaron los 10 coordinadores mencionados por cada eje. Se continuará con la incorporación de los temas locales previendo realizar próximas reuniones en las provincias forestales.
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
El presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, participó este jueves 21 de agosto en la Primera Reunión del Foro de Seguridad de Rafaela, convocada por el intendente, Leonardo Viotti, en el Centro Recreativo Metropolitano “La Estación”.
La Sociedad Rural de Rafaela celebra el importante avance en la construcción del Camino Nº 23, un corredor clave que une a las localidades de Rafaela y Susana y que forma parte del Programa Caminos de la Ruralidad.
NK Semillas dice presente al Congreso CIM 2025, en Rosario, participando de un panel dedicado a la rentabilidad del cultivo de maíz y a la innovación tecnológica como aliada estratégica para aprovechar los recursos en los lotes.
Siendo una iniciativa del Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela, en el ciclo “Código Lechero: de la ubre al saber”, se desarrolló este jueves la primera charla, sobre crianza de terneros.