
Comunicado de la Sociedad Rural de Rafaela.
El novillo argentino alcanzó los 4 dólares por kilo, superando a Brasil. Otros países como Uruguay y Paraguay también muestran variaciones en sus precios.
03/03/2024 Luis CiucciNovillo Mercosur, la caída de los dólares financieros profundiza la pérdida de competitividad de la Argentina. Acumula un incremento de 63 centavos de dólar en siete semanas, desde el punto de vista del costo industrial, con el valor calculado por el tipo de cambio mix exportador con derecho de exportación, superó los 4 dólares por kilo en gancho y es de 83 centavos 25% mayor que el de Brasil, país de menor cotización regional. Desde la última semana, las cotizaciones en dólares del novillo en los diferentes países del Mercosur tuvieron el siguiente comportamiento. Argentina, novillo pesado y trazado, se paga 4,03 dólares al tipo de cambio usado por la exportación, 8 centavos más que la semana pasada. El virtual mantenimiento de las cotizaciones en pesos por la categoría y la baja del valor de los dólares financieros redundaron en un nuevo aumento, el séptimo semanal seguido, periodo en el cual se incrementó en 63 centavos o 19%. Brasil, novillo gordo vale 3 dólares con 23 centavos menos en siete días. El valor en reales bajó 1%, sin cambios en el valor de la divisa. Las exportaciones de la semana pasada volvieron a un nivel más cercano al promedio de las primeras dos del mes, pero aún se apunta a unas 180.000 toneladas para febrero, 44% más en forma interanual y siempre cerca de los altos números de los últimos meses. Uruguay, novillo tipo exportación tiene un precio de 3,57 dólares, 10 centavos más que hace una semana. Los consignatarios van a un mercado firme. La faena de la semana pasada fue de 46.000 cabezas, 5% más que la anterior y 14% más baja que el promedio de las 10 precedentes. Paraguay, novillo APU cotiza 3,35 dólares, 5 centavos más. Luego de tres semanas de estabilidad, el efecto de las lluvias ha sido desparejo a lo largo del territorio. El precio en la Argentina es 22% mayor al promedio ponderado de sus socios, dos puntos más que la semana pasada y la brecha máxima entre ellos aumentó a 12% desde 7 de la semana anterior. Precio extra Mercosur, se indican los valores del novillo terminados en plazas seleccionadas expresados en dólares por kilocarcasa. Estados Unidos, 6, 44. Unión Europea, 5, 73. Australia no está informando valores.
Comunicado de la Sociedad Rural de Rafaela.
Tanto el caballo como los aperos provienen de los traídos por los colonizadores españoles.
En el marco de la Expo TodoLáctea 2025, el jueves 15 de mayo, tendrá lugar la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”, que es coordinada por el Laboratorio Rock River y donde competirán muestras de silo y heno de todo el país. Además, habrá charlas específicas de técnicos del INTA y de empresas privadas.
En el marco del 30º aniversario del Grupo de Apoyo para Mujeres Agropecuarias (GAMA), la Sociedad Rural de Rafaela fue sede de una enriquecedora charla abierta titulada “¿Cómo lograr una gestión eficaz de Pymes familiares agropecuarias y trabajar en armonía?”. La actividad, organizada conjuntamente con el Instituto de Derecho Agrario del Colegio de Abogados de Rafaela, convocó a integrantes de empresas familiares del sector agroproductivo de la región.
El proyecto nació tras la visita a un establecimiento similar en Estados Unidos. A un año de su inauguración en Carmen de Areco, el PT Farm ya es un centro de referencia para la innovación agrícola, el soporte técnico y la formación de personal en tecnologías avanzadas.