
Llego Escocés desde Espartillar, provincia de Buenos Aires. Nació el 30/01/23 en la Cabaña San Maron, de Gabriel Seleme, y es de raza Hereford.
Según publicó el OCLA, la participación del productor empeora 3,8 puntos porcentuales, se incrementa la participación de la industria 3,2 puntos porcentuales y el sector comercial sube 1,8 puntos (baja la incidencia impositiva 1,1 por la suspensión de los derechos de exportación).
01/03/2024En el intermensual, la participación del productor en el total del sistema fue para enero de 2024 del 32,4%, 0,4 puntos por encima del mes anterior, levemente por encima de la media del 32,0%. Casi que se mantuvieron (-0,1) los valores finales de mercado interno y una mejora importante de 2,8 puntos porcentuales en la participación de los valores de mercado externo, pero muy lejos de la media histórica de la serie disponible (63,6%). La participación del productor sobre el valor de salida de fábrica (precio al que vende la industria) fue de 53,3%, 0,7 puntos encima del mes pasado y 0,4 puntos debajo del promedio de la serie (53,7%). Es posible que luego de la importante devaluación, la alta inflación y la mejora en el sector externo, se genere una suba de precios al productor que lleve las participaciones relativas cercana a los valores históricos y sobre todo mejore el resultado del sector que sufrió incrementos muy significativos de costos que el precio no ha cubierto.
El mark up comercial, en el interanual pasa del 42,0% a 48,2% (diferencial porcentual entre el valor a consumidor final antes de impuestos en el mercado interno y valor en salida de fábrica). El mark up actual es 6,2 puntos porcentuales superior al observado en igual mes del año pasado y corrobora el diferencial entre el Índice de Precios Minoristas y Mayoristas de los lácteos (INDEC), en detrimento de este último.
El poder de compra de la industria incrementó en el interanual el 278,0%, lo que implicaría un precio de $ 267,13/lt. El resultado global de la cadena empeora en $ 25.566 millones respecto a igual mes del año pasado ya que la cadena pasa de perder $ 5.687 millones el año pasado en enero a perder $ 31.253 millones en enero de este año.
La cadena presenta un resultado negativo en enero de 2024 de $ 31.252 millones (4,6 centavos de dólar por litro de leche equivalente). El sector industrial tiene un resultado estimado positivo de $ 16.137 millones y el sector primario tiene un resultado negativo de $ 47.389 millones (unos $ 56,81/litro o US$ 6,9 centavos por litro de leche), lo que indicaría un precio de equilibrio necesario en torno de los $ 306 para cubrir todos los costos operativos y el costo de oportunidad del capital.
En el sector industrial como indicamos siempre es un valor promedio ya que existe una gran diferencia de resultados entre industrias en función a su tamaño, productividad y eficiencia, mix de productos (commodities - valor agregado), destinos comerciales (mercado interno, canales en el mercado local, mercado externo), etc.
Para el sector primario cabe el mismo comentario hecho en el párrafo anterior, los resultados son muy dispares, como dispares son los tamaños de las unidades productivas, la productividad de los factores de producción, la ubicación geográfica, etc., de los casi 10 mil tambos existentes.
Sobre los resultados sectoriales actualizados por IPC se puede ver claramente qué en estos últimos 8 años, la cadena no retuvo del valor que generó, $ 14,07 o US$ 0,02 por litro de leche equivalente.
Llego Escocés desde Espartillar, provincia de Buenos Aires. Nació el 30/01/23 en la Cabaña San Maron, de Gabriel Seleme, y es de raza Hereford.
La progresiva pérdida de competitividad que viene registrando el sector agrícola argentino se refleja con crudeza en el informe oficial de uso de cultivares de soja 2024/25 realizado por el Instituto Nacional de Semillas (Inase) en base a las declaraciones efectuadas por productores ante el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA).
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
El presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, participó este jueves 21 de agosto en la Primera Reunión del Foro de Seguridad de Rafaela, convocada por el intendente, Leonardo Viotti, en el Centro Recreativo Metropolitano “La Estación”.
La Sociedad Rural de Rafaela celebra el importante avance en la construcción del Camino Nº 23, un corredor clave que une a las localidades de Rafaela y Susana y que forma parte del Programa Caminos de la Ruralidad.