
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
. El maíz se mantuvo estable a pesar de una oferta abundante, con ventas de exportación cercanas a 1,1 millones de toneladas. La soja también descendió por excesos en Sudamérica y ventas por debajo de las expectativas, a pesar de ajustes en la producción de Brasil y una previsión positiva para Argentina.
29/02/2024 Luis CiucciHablamos del mercado de referencia Mercado de Chicago. La abundante oferta mundial de soja y los datos de débiles exportaciones estadounidenses presionaron los contratos de la oleaginosa en el mercado de Chicago. Los cereales, por su parte, cotizaron dispar. Esta cifra supone un aumento del 40% respecto de la semana previa y supera en un 15% a la misma semana del año anterior. Maíz anotó saldo dispar, aunque se mantuvo prácticamente estable respecto de la jornada anterior. El Departamento de Agricultura informó que las ventas de exportación de maíz estadounidense 2023-2024 en la semana finalizada el 22 de febrero fueron de 1,1 millones de toneladas, cerca del extremo superior de las expectativas comerciales de 600.000 toneladas a 1,2 millones. No obstante, la abundante oferta nacional y mundial de maíz siguió pesando sobre el mercado. Futuros de soja cotizaron a la baja, presionado por las abundantes suministros de Sudamérica y las tibias exportaciones de Estados Unidos. En este sentido, el Departamento de Agricultura informó que las ventas de exportación de soja de Estados Unidos 2023-2024 en la semana terminada el 22 de febrero fueron de 159.700 toneladas hacia el extremo inferior de las expectativas comerciales de 100.000 a 600.000 toneladas. Por su parte, si bien la Asociación Industrial recortó su estimación para la producción de soja de Brasil en 2024 por segunda vez a 153,8 millones de toneladas, misma seguiría estando cerca de la cosecha récord del año pasado de 159 millones de toneladas, mientras que Argentina, que comienza su cosecha en abril, espera una sólida recuperación de su producción.
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
Cada 15 días se encuentran, para organizar actividades, para planificar los eventos de la institución, para compartir una cena, para charlar de sus vidas, en definitiva, para darle un toque especial a la Sociedad Rural de Rafaela.
La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.
Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.
El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.