
Cambio histórico: del reinado de las tres gigantes de la leche a un mercado superatomizado
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
Editorial de la Sociedad Rural de Rafaela. Presidente: Sr. Leonardo Alassia
29/02/2024En los últimos meses, enfrentamos un momento crítico en la historia de nuestro país. Estos tiempos han sido testigos de transformaciones significativas, con la asunción de nuevas conducciones a nivel nacional, provincial y local. La puesta en marcha de las políticas propuestas en campaña por el Presidente Milei generó un impacto profundo en la sociedad, con indicadores leves de desaceleración en la escalada inflacionaria, que ofrecen expectativas de recuperación a largo plazo, pero con una inmediata rigurosidad en los ajustes que provocaron en muy poco tiempo una notable pérdida del poder adquisitivo.
En este contexto, la Sociedad Rural de Rafaela reconoce la necesidad de reflexionar sobre el rumbo de nuestro país y el papel fundamental que desempeña el sector agropecuario en su recuperación y desarrollo. Nos encontramos en una nueva etapa institucional, llena de expectativas y esperanzas, pero también con una carga considerable de responsabilidad. Conscientes del drama social que nos rodea, es nuestro deber expresar nuestros desacuerdos constructivos en aras de abonar el camino hacia la recuperación de nuestra nación.
Necesitamos hacer un llamado de atención a las autoridades legislativas. Nos preocupa la postura adoptada por los diputados de la provincia de Santa Fe en el marco de la discusión de la Ley de Bases. Las prioridades del Congreso parecen desviarse de las necesidades urgentes de nuestra gente, eclipsadas por egos personales y agendas partidarias. Es imperativo que nuestros representantes políticos se centren en proporcionar soluciones concretas para afrontar la difícil situación que atravesamos.
Desde nuestro sector, destacamos la responsabilidad tanto de la oposición como del oficialismo. Los instamos a ser conscientes de las necesidades de la ciudadanía y de la producción, evitando lecciones vacías provenientes de quienes contribuyeron a la crisis actual. Nos enfrentamos a una realidad dolorosa heredada de un gobierno anterior, con índices alarmantes de pobreza, desempleo, inseguridad e inflación, sumado a la falta de acceso al crédito externo.
Es imperativo que las decisiones políticas reflejen una comprensión profunda de las demandas básicas y realidades del campo, así como un compromiso firme con el progreso y la equidad para todos los argentinos.
Queremos que nuestro sector sea considerado como un motor vital de la economía nacional. Durante demasiado tiempo hemos sido testigos de un desgaste insostenible causado por un gasto público desmedido y una presión fiscal abrumadora que ha asfixiado al sector productivo. En este escenario, es imprescindible destacar el aporte invaluable del sector agropecuario en la revitalización de la economía nacional. La producción agropecuaria no solo es una fuente vital de empleo y riqueza, sino también un pilar fundamental para la estabilidad y el crecimiento sostenible del país.
Nos alineamos a nuestras entidades madre (CARSFE y CRA) en este llamado de atención. Consideramos que es esencial reconocer cuándo una medida no construye, sino que destruye. Cuando una economía regional está en peligro de desaparecer debido a decisiones mal concebidas, debemos escuchar atentamente la voz del interior productivo.
Es en este contexto que resaltamos la importancia de alinear visiones políticas para avanzar en la implementación de estrategias clave. Este es el caso del plan lechero impulsado por Confederaciones Rurales Argentinas, que busca la institucionalización del mercado lechero y representa un paso crucial hacia la construcción de un sector más justo, eficiente y competitivo.
Si bien es por muchos conocido, en los próximos días se presentará con la intención de volver a generar un intercambio enriquecedor que refleja nuestro compromiso compartido con el desarrollo sostenible y la prosperidad de nuestra provincia y del país en su conjunto.
En este momento de desafíos y oportunidades, la Sociedad Rural de Rafaela reafirma su compromiso con la construcción de un futuro próspero y equitativo para todos los argentinos. Instamos a todas las partes interesadas a trabajar juntas en pos de un sector agropecuario fuerte, dinámico y sostenible que contribuya al bienestar de nuestra sociedad en su conjunto, siendo la lechería una pieza clave.
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
El presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, participó este jueves 21 de agosto en la Primera Reunión del Foro de Seguridad de Rafaela, convocada por el intendente, Leonardo Viotti, en el Centro Recreativo Metropolitano “La Estación”.
La Sociedad Rural de Rafaela celebra el importante avance en la construcción del Camino Nº 23, un corredor clave que une a las localidades de Rafaela y Susana y que forma parte del Programa Caminos de la Ruralidad.
NK Semillas dice presente al Congreso CIM 2025, en Rosario, participando de un panel dedicado a la rentabilidad del cultivo de maíz y a la innovación tecnológica como aliada estratégica para aprovechar los recursos en los lotes.
Siendo una iniciativa del Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela, en el ciclo “Código Lechero: de la ubre al saber”, se desarrolló este jueves la primera charla, sobre crianza de terneros.