
Llego Escocés desde Espartillar, provincia de Buenos Aires. Nació el 30/01/23 en la Cabaña San Maron, de Gabriel Seleme, y es de raza Hereford.
El maíz también se recuperó, mientras que el trigo cayó por la abundante producción rusa.
28/02/2024 Luis CiucciLos futuros de soja de la bolsa de Chicago subían este miércoles gracias a la cobertura de posiciones cortas y compras técnicas ya que el mercado se recuperó después de que el contrato a mes más cercano alcanzara su nivel más bajo en 3 años. Los futuros de maíz también avanzaron recuperándose a mínimos de 3 años mientras que los de trigo cayeron presionados por la abundante producción rusa. Los inversores especulativos acumularon grandes posiciones cortas netas en los mercados ya que los hace vulnerables a la cobertura de sus posiciones. La abundante oferta mundial y la competencia por las exportaciones estadounidenses de soja y maíz siguen limitando las ganancias, según los analistas. Los futuros de soja bajaron más temprano debido a que los suministros sudamericanos más baratos hacen que la soja estadounidense sea menos competitiva a nivel mundial. Por su parte, el avance de la cosecha de soja en Brasil está aportando suministros al mercado mundial, mientras que en Argentina está previsto que la cosecha comience en el mes de abril. El grupo industrial brasileño ABIOVE recortó su estimación para la producción de soja de Brasil 2024. La tendencia de la soja es a la baja y seguirá bajando, dijo el analista. Por su parte, añadieron que el precio de la soja subió 0,3% para ubicarse en 416 dólares con 17 centavos en la jornada operó bajando a 415 dólares mínimos para un contrato más cercano desde noviembre de 2020. Por su parte, el precio del maíz y el trigo cuando cotizaban al día de hoy avanzaba 1% para cotizar a 162 dólares con 30, mientras que el trigo bajó 1,4% para comercializarse a 212 dólares con 28.
Llego Escocés desde Espartillar, provincia de Buenos Aires. Nació el 30/01/23 en la Cabaña San Maron, de Gabriel Seleme, y es de raza Hereford.
La progresiva pérdida de competitividad que viene registrando el sector agrícola argentino se refleja con crudeza en el informe oficial de uso de cultivares de soja 2024/25 realizado por el Instituto Nacional de Semillas (Inase) en base a las declaraciones efectuadas por productores ante el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA).
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
El presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, participó este jueves 21 de agosto en la Primera Reunión del Foro de Seguridad de Rafaela, convocada por el intendente, Leonardo Viotti, en el Centro Recreativo Metropolitano “La Estación”.
La Sociedad Rural de Rafaela celebra el importante avance en la construcción del Camino Nº 23, un corredor clave que une a las localidades de Rafaela y Susana y que forma parte del Programa Caminos de la Ruralidad.