El Gobierno aprobó nuevos ensayos de una caña de azúcar genéticamente modificada

Los ensayos en laboratorio y en invernáculos arrojaron resultados satisfactorios y los investigadores del ITANOA (EEAOC-CONICET) recibieron el permiso para realizar pruebas a campo en condiciones controladas, que evitan su propagación al ambiente.

28/02/2024RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2024-02-28 at 07.53.12

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, que conduce Fernando Vilella, autorizó ensayos a campo de una variedad de caña de azúcar genéticamente modificada, desarrollada por investigadores de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), en Tucumán.

El Subsecretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, Pablo Nardone, explicó que en este caso "la variedad presentaría una mayor tolerancia que las cañas que se cultivan actualmente frente a períodos de escasez hídrica superiores a los habituales", y agregó que "esta cualidad esta brindada por la introducción de información genética obtenida a partir de otras especies vegetales, y redundaría en una mayor resiliencia del cultivo acompañado de un incremento de su productividad".

Cabe destacar que los ensayos en laboratorio y en invernáculos arrojaron resultados satisfactorios y los investigadores del ITANOA (EEAOC-CONICET) recibieron el permiso para realizar pruebas a campo en condiciones controladas, que evitan su propagación al ambiente.

Nardone indicó también que "disponer de variedades tolerantes al stress hídrico - y a una mayor concentración de sales en el suelo - favorece la producción ante la creciente inestabilidad en la disponibilidad de agua".

La Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres está próxima a cumplir 115 años de vida, y al igual que el INTA y algunas universidades, es un ejemplo de la importancia que tiene apoyarse en el conocimiento generado por el Sistema de Ciencia y Tecnología Nacional para un mejor desarrollo socioeconómico.

Entre sus funciones, la Estación se dedica a trabajar en distintas líneas vinculadas a las principales producciones primarias de esa provincia y sus transformaciones posteriores. Desde la década del 70 la institución desarrolla un Programa de Mejoramiento Genético de la Caña de Azúcar, e incorporó nuevas herramientas biotecnológicas como la transgénesis y la edición génica, originalmente en su Sección de Biotecnología y posteriormente en el ITANOA, instituto dependiente de la Estación y del CONICET.

Lo más visto
lactea

TodoLáctea vuelve a San Francisco en 2026

Redacción
19/05/2025

La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.

lechería

El quinto SIL ya tiene fecha: será el 26 de junio en Rafaela

Redacción
LECHERÍA28/05/2025

La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.

aca

Provincia y Nación acercan servicios del Estado a vecinos de Rafaela y Sunchales

Redacción
02/06/2025

Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.

111

Llega a Sunchales “Periodismo 2.0”: reflexión, debate y música

Redacción
03/06/2025

El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email