
Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.


Los ensayos en laboratorio y en invernáculos arrojaron resultados satisfactorios y los investigadores del ITANOA (EEAOC-CONICET) recibieron el permiso para realizar pruebas a campo en condiciones controladas, que evitan su propagación al ambiente.
28/02/2024
Redacción
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, que conduce Fernando Vilella, autorizó ensayos a campo de una variedad de caña de azúcar genéticamente modificada, desarrollada por investigadores de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), en Tucumán.
El Subsecretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, Pablo Nardone, explicó que en este caso "la variedad presentaría una mayor tolerancia que las cañas que se cultivan actualmente frente a períodos de escasez hídrica superiores a los habituales", y agregó que "esta cualidad esta brindada por la introducción de información genética obtenida a partir de otras especies vegetales, y redundaría en una mayor resiliencia del cultivo acompañado de un incremento de su productividad".
Cabe destacar que los ensayos en laboratorio y en invernáculos arrojaron resultados satisfactorios y los investigadores del ITANOA (EEAOC-CONICET) recibieron el permiso para realizar pruebas a campo en condiciones controladas, que evitan su propagación al ambiente.
Nardone indicó también que "disponer de variedades tolerantes al stress hídrico - y a una mayor concentración de sales en el suelo - favorece la producción ante la creciente inestabilidad en la disponibilidad de agua".
La Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres está próxima a cumplir 115 años de vida, y al igual que el INTA y algunas universidades, es un ejemplo de la importancia que tiene apoyarse en el conocimiento generado por el Sistema de Ciencia y Tecnología Nacional para un mejor desarrollo socioeconómico.
Entre sus funciones, la Estación se dedica a trabajar en distintas líneas vinculadas a las principales producciones primarias de esa provincia y sus transformaciones posteriores. Desde la década del 70 la institución desarrolla un Programa de Mejoramiento Genético de la Caña de Azúcar, e incorporó nuevas herramientas biotecnológicas como la transgénesis y la edición génica, originalmente en su Sección de Biotecnología y posteriormente en el ITANOA, instituto dependiente de la Estación y del CONICET.



Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.

A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.

Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el cultivo además de ganar superficie y rendimiento encuentra más oportunidades para las ventas al exterior en Asia, Afríca y Sudamérica.