
Llego Escocés desde Espartillar, provincia de Buenos Aires. Nació el 30/01/23 en la Cabaña San Maron, de Gabriel Seleme, y es de raza Hereford.
Este viernes, en el Salón de Usos Múltiples de la Sociedad Rural de Rafaela, se desarrolló un importante encuentro entre instituciones que representan a los productores lecheros de la provincia de Santa Fe.
26/02/2024Con la intención de arribar a un consenso en temas clave, la cita sirvió para generar el intercambio necesario con vistas a sentar un nuevo punto de partida.
Desde el inicio y con la presentación de cada una de las entidades, se dejó en claro que la historia de los últimos años en la lechería debe dar lugar a nuevos espacios de diálogo y acuerdo, para poder avanzar definitivamente.
Con el fin de elevar los puntos mencionados a los gobiernos de Santa Fe y la Nación, aunque también poder extender el intercambio a otras provincias, durante la reunión se mencionaron las claves para poder acceder a los avances, pero sobre todo no perder de vista los objetivos y trabajar con un mensaje unificado.
Se entiende que hay que ordenar al sector para poder lograr previsibilidad.
Generar financiamiento a través de diferentes herramientas de bancos privados, la banca pública, e incluso retomar líneas desde las Asociaciones Para el Desarrollo, es fundamental para poder dar más oportunidades a la producción.
La seguridad rural, la mejora de las instalaciones en los tambos para los trabajadores, pero también un incremento de la infraestructura y conectividad rural, tienen incidencia directa en el impacto social de la actividad.
Mientras tanto, se debe acordar con el sector industrial el pago por composición y calidad higiénico sanitaria, tema ampliamente discutido con las cámaras empresariales que ya habían manifestado su acuerdo. En este marco, avanzar con la implementación de normativas vigentes.
Teniendo en cuenta que las liquidaciones de enero tuvieron cifras muy por debajo de los precios de equilibrio que necesita la producción, si se le agrega al precio el efecto del clima vemos la causa de la importante caída de producción que se sigue profundizando.
Las instituciones presentes acordaron solicitar reuniones con autoridades provinciales para no demorar el ajuste de variables sectoriales. Así mismo, continuar abordando en próximos encuentros las temáticas coyunturales y estructurales.
Se ratificó el deseo de generar las mejoras necesarias para potenciar la capacidad productiva de la provincia de Santa Fe, dentro de un marco de equidad dentro de la cadena y así contribuir a la sostenibilidad de esta actividad que genera el más noble alimento. De esta manera, se promueven más fuentes de trabajo y el bienestar de las personas que participan en la actividad, cuidando el ambiente y la generación de riqueza para nuestro país.
Leonardo Alassia, como presidente de la SR Rafaela, fue el anfitrión recibiendo a Sara Gardiol como titular de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe, junto al titular de la Comisión de Lechería, Alfredo Trionfini. Del mismo modo, estuvo Marisa Boschetti, por Federación Agraria Argentina; Roberto Perracino, presidente de la Mesa de Productores de Leche de Santa Fe; Felipe Tavernier en representación de Coninagro; y Alfredo Theiler por la Junta Intercooperativa de Productores de Leche, además de otros referentes de las diferentes instituciones.
Llego Escocés desde Espartillar, provincia de Buenos Aires. Nació el 30/01/23 en la Cabaña San Maron, de Gabriel Seleme, y es de raza Hereford.
La progresiva pérdida de competitividad que viene registrando el sector agrícola argentino se refleja con crudeza en el informe oficial de uso de cultivares de soja 2024/25 realizado por el Instituto Nacional de Semillas (Inase) en base a las declaraciones efectuadas por productores ante el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA).
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
El presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, participó este jueves 21 de agosto en la Primera Reunión del Foro de Seguridad de Rafaela, convocada por el intendente, Leonardo Viotti, en el Centro Recreativo Metropolitano “La Estación”.
La Sociedad Rural de Rafaela celebra el importante avance en la construcción del Camino Nº 23, un corredor clave que une a las localidades de Rafaela y Susana y que forma parte del Programa Caminos de la Ruralidad.