
Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.


Un mes atrás, se proyectaban 20,2 Mt y rinde récord de 41 qq/ha en la región núcleo. A pesar de las lluvias, la intensa ola de calor dejó una cosecha de 17,4 Mt para la zona
23/02/2024
Redacción
Hace un mes atrás, las buenas condiciones que dejaban las lluvias de la primera quincena de enero entusiasmaban al sector y se estimaban 20,2 Mt de producción de soja. Este nivel superaba en 1,5 Mt el horizonte productivo de “normalidad” que se trazaba para la región (18,7 Mt). Finalmente, después de tres semanas de una ola de calor que golpeó a la soja en el peor momento, el estrés termo hídrico superó las capacidades del cultivo y ahora pasa factura.
Así, con pérdidas de miles de hectáreas además por granizo y excesos de lluvias en algunas zonas, y con un rinde promedio de la soja que cayó 5 qq/ha, pasando de 41 a 36 qq/ha, ahora la proyección de producción para la región presenta una marcada baja. Según el relevamiento de la Guía Estratégica para el Agro, el volumen sería 17,4 Mt (2,8 Mt menos que hace un mes atrás).
"Hay un 10% del área en excelente condición, un 50% muy bueno y un 35%, en buen estado. Pero sigue quedando un 5% de los cuadros en condiciones regulares. La mayoría de los lotes se encuentran llenando granos, y a pesar de contar con agua en la última recta del cultivo, no se compensará la pérdida de chauchas. Los recortes son mayores en los lotes de inferior calidad", indicaron los expertos.
En el centro sur de Santa Fe se observa una reacción y en El Trébol se entusiasman con un potencial de 40 y hasta de 50 qq/ha en los mejores lotes. Hacia el sur provincial, como en los alrededores de Rosario, se confirma una caída del rinde potencial de 10% a 30%. Algunas zonas pueden llegar a alcanzar los 40 qq/ha, pero en los lotes el rinde se desmorona.
En Los Quirquinchos son optimistas: “hubo una baja en el potencial, pero esperamos una cosecha buena. De los 45 a 50 qq/ha de hace un mes, vemos posibilidades de llegar a los 40 qq/ha en buenos campos”.
En el noreste de Buenos Aires, de los lotes buenos dicen: “antes de la ola de calor, estábamos ilusionados con 50 y 60 qq/ha; ahora nos movemos en una proyección de 40 a 50 quintales por hectárea. En los overos, las pérdidas rondan hasta el 50% del rendimiento esperado”.
En el sudeste de Córdoba, como en Canals, Viamonte y Alejo Ledesma, la mayoría de los campos están excelentes. En los campos de menor calidad, el potencial se ha visto afectado por la ola de calor. La soja, en promedio, va a rondar los 40 a 45 qq/ha.
La soja de segunda sigue recuperando su condición gracias a las últimas lluvias: los lotes en condiciones regulares a malas disminuyeron 5 puntos porcentuales esta semana: ahora son el 15% del área. Hay 65% de cuadros en buenas condiciones. Y aumentaron los lotes muy bueno siendo ahora un 25% y los excelentes un 5%.
En Carlos Pellegrini, la soja de segunda es el cultivo en el que se notó mucho la recuperación luego de las lluvias con producción de nuevas hojas y flores. Se estima un rinde de 35 qq/ha.
En Bigand en cambio, se estiman 28 a 30 qq/ha.
En los Quirquinchos, algunos lotes muy buenos contrastan con los sembrados más tarde, y otros que se sembraron temprano y están en una ardua lucha por recuperarse. Hay una gran variabilidad de situaciones que seguramente va a estar limitando el rinde de la soja de segunda.



Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.

A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.

Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el cultivo además de ganar superficie y rendimiento encuentra más oportunidades para las ventas al exterior en Asia, Afríca y Sudamérica.