Efectos de la ola de calor: en la Zona Núcleo se espera menos soja que hace un mes

Un mes atrás, se proyectaban 20,2 Mt y rinde récord de 41 qq/ha en la región núcleo. A pesar de las lluvias, la intensa ola de calor dejó una cosecha de 17,4 Mt para la zona

23/02/2024RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2024-02-23 at 10.59.36

Hace un mes atrás, las buenas condiciones que dejaban las lluvias de la primera quincena de enero entusiasmaban al sector y se estimaban 20,2 Mt de producción de soja. Este nivel superaba en 1,5 Mt el horizonte productivo de “normalidad” que se trazaba para la región (18,7 Mt). Finalmente, después de tres semanas de una ola de calor que golpeó a la soja en el peor momento, el estrés termo hídrico superó las capacidades del cultivo y ahora pasa factura.

Así, con pérdidas de miles de hectáreas además por granizo y excesos de lluvias en algunas zonas, y con un rinde promedio de la soja que cayó 5 qq/ha, pasando de 41 a 36 qq/ha, ahora la proyección de producción para la región presenta una marcada baja. Según el relevamiento de la Guía Estratégica para el Agro, el volumen sería 17,4 Mt (2,8 Mt menos que hace un mes atrás). 

"Hay un 10% del área en excelente condición, un 50% muy bueno y un 35%, en buen estado. Pero sigue quedando un 5% de los cuadros en condiciones regulares. La mayoría de los lotes se encuentran llenando granos, y a pesar de contar con agua en la última recta del cultivo, no se compensará la pérdida de chauchas. Los recortes son mayores en los lotes de inferior calidad", indicaron los expertos.

¿Cómo quedan los rindes por subzonas? 

En el centro sur de Santa Fe se observa una reacción y en El Trébol se entusiasman con un potencial de 40 y hasta de 50 qq/ha en los mejores lotes. Hacia el sur provincial, como en los alrededores de Rosario, se confirma una caída del rinde potencial de 10% a 30%. Algunas zonas pueden llegar a alcanzar los 40 qq/ha, pero en los lotes el rinde se desmorona. 

En Los Quirquinchos son optimistas: “hubo una baja en el potencial, pero esperamos una cosecha buena. De los 45 a 50 qq/ha de hace un mes, vemos posibilidades de llegar  a los 40 qq/ha en buenos campos”.
En el noreste de Buenos Aires, de los lotes  buenos dicen: “antes de la ola de calor, estábamos ilusionados con 50 y 60 qq/ha; ahora nos movemos en una proyección de 40 a 50 quintales por hectárea. En los overos, las pérdidas rondan hasta el 50% del rendimiento esperado”.

En el sudeste de Córdoba, como en Canals, Viamonte y Alejo Ledesma, la mayoría de los campos están excelentes. En los campos de menor calidad, el potencial se ha visto afectado por la ola de calor. La soja, en promedio, va a rondar los 40 a 45 qq/ha.

Lotes de soja de segunda, en excelentes condiciones

La soja de segunda sigue recuperando su condición gracias a las últimas lluvias: los lotes en condiciones regulares a malas disminuyeron 5 puntos porcentuales esta semana: ahora son el 15% del área. Hay 65% de cuadros en buenas condiciones. Y aumentaron los lotes muy bueno siendo ahora un 25% y los excelentes un 5%. 
En Carlos Pellegrini, la soja de segunda es el cultivo en el que se notó mucho la recuperación luego de las lluvias con producción de nuevas hojas y flores. Se estima un rinde de 35 qq/ha. 
En Bigand en cambio, se estiman 28 a 30 qq/ha.

En los Quirquinchos,  algunos lotes muy buenos contrastan con los sembrados más tarde, y otros que se sembraron temprano y están en una ardua lucha por recuperarse. Hay una gran variabilidad de situaciones que seguramente va a estar limitando el rinde  de la soja de segunda.

Lo más visto
lactea

TodoLáctea vuelve a San Francisco en 2026

Redacción
19/05/2025

La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.

lechería

El quinto SIL ya tiene fecha: será el 26 de junio en Rafaela

Redacción
LECHERÍA28/05/2025

La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.

aca

Provincia y Nación acercan servicios del Estado a vecinos de Rafaela y Sunchales

Redacción
02/06/2025

Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.

111

Llega a Sunchales “Periodismo 2.0”: reflexión, debate y música

Redacción
03/06/2025

El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email