
Cambio histórico: del reinado de las tres gigantes de la leche a un mercado superatomizado
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
El foco de adultos no migratorios fue controlado de manera conjunta por el Senasa junto a la Provincia y al sector privado.
22/02/2024El accionar conjunto del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), la provincia de Santiago del Estero y el sector privado permitió la detección y el rápido control de un foco de langostas en la localidad de Matará.
Luego del aviso de un productor de la zona, el rápido accionar del sector privado, articulado con Senasa y la Provincia, permitió un control aéreo gestionado a través de la Sociedad Rural de Matará. Posteriormente, con el objetivo de contener la situación, el equipo del Centro Regional NOA Sur del Senasa realizó una evaluación e implementó tratamientos terrestres como complemento al control aéreo realizado por el productor.
Cabe destacar que en esta zona es frecuente la aparición de langostas, ya que es una ruta migratoria de la plaga y es común la detección de insectos. La ejecución de tratamientos se realiza cuando se superan ciertos umbrales que provocan daños y tienen la potencialidad de convertirse en mangas.
El Senasa mantiene una vigilancia permanente en el territorio nacional, a fin de implementar controles tempranos. La información resultante de los trabajos a campo puede visualizarse a través de tablero dinámico que muestra las acciones de vigilancia y control de langostas y tucuras en el país.
El Senasa reitera a los productores que monitoreen sus campos y le den aviso ante la detección de la plaga utilizando la línea de WhatsApp 11 5700 5704, que posee un bot interactivo: una herramienta de conversación que permite al usuario obtener información instantánea sobre la situación y recomendaciones para el control de langostas y tucuras. Asimismo permite la recepción de denuncias por parte de las personas dedicadas a la producción y todas las personas interesadas, centralizando la información recabada de distintas partes del país.
En otro sentido, cabe mencionar la detección de un foco de la plaga en Yacuiba, Bolivia, por el cual el Senasa continúa en comunicación permanente con el SENASAG del vecino país para conocer la situación e implementar acciones conjuntas en el caso de que sea necesario.
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
El presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, participó este jueves 21 de agosto en la Primera Reunión del Foro de Seguridad de Rafaela, convocada por el intendente, Leonardo Viotti, en el Centro Recreativo Metropolitano “La Estación”.
La Sociedad Rural de Rafaela celebra el importante avance en la construcción del Camino Nº 23, un corredor clave que une a las localidades de Rafaela y Susana y que forma parte del Programa Caminos de la Ruralidad.
NK Semillas dice presente al Congreso CIM 2025, en Rosario, participando de un panel dedicado a la rentabilidad del cultivo de maíz y a la innovación tecnológica como aliada estratégica para aprovechar los recursos en los lotes.
Siendo una iniciativa del Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela, en el ciclo “Código Lechero: de la ubre al saber”, se desarrolló este jueves la primera charla, sobre crianza de terneros.