Argentina consolida su posición como referente en la producción de semillas de calidad

La Secretaría de Agricultura junto a la Asociación Internacional de Análisis de Semillas (ISTA) buscan potenciar el trabajo en la región y conformar un foro de discusión de temas de interés común.

22/02/2024RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2024-02-22 at 08.39.17

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Fernando Vilella, participó hoy de la Apertura del Comité Ejecutivo de la Asociación Internacional de Análisis de Semillas (ISTA), de cara al próximo Congreso de la entidad, donde se abordaron temas referentes al potencial de nuestro país como productor de semillas de calidad.

Durante el encuentro que tuvo lugar en Buenos Aires y en consonancia por los primeros 100 años del ISTA, el Secretario se refirió al rol del INASE y aseguró que "estamos potenciando al organismo en temas relevantes como la propiedad intelectual, que hoy está en debate, para fortalecer la actividad desde la visión del Estado".

Asimismo, destacó que "trabajamos para incrementar las exportaciones promoviendo la certificación y trazabilidad de la semilla y en ese contexto tienen que ver los laboratorios en ese primer paso en la evolución de los productos, para nosotros es central generar los mejores resultados en lo que producimos".

Vilella remarcó la importancia para nuestro sistema productivo que nace en las semillas. Al respecto sostuvo "La semilla es un elemento central en los sistemas agroindustriales, la calidad de la misma, la capacidad de poder expresar genéticamente la mejor manera de potenciar la especie que estamos cultivando". Y ejemplificó: "mencionaban las carnes en Argentina, y alguien analizó las forrajeras que se cultivaron para obtener esa carne".

Por su parte, el presidente de International Seed Testing Association (ISTA), Keshavulu Kunusoth, celebró la cooperación con Argentina en estos 100 años y remarcó que "Argentina tenía laboratorios de semillas desde principios del 1900, antes de la existencia de ISTA".

El encuentro del Comité Directivo de ISTA estuvo encabezado por su presidente, Keshavulu Kunusoth; su vicepresidente, Ernest Allen y el secretario general, Andreas Wais; y representantes del comité por parte de India, Estados Unidos, Francia, Filipinas, Italia y Uruguay.

Junto al secretario Fernando Vilella participaron el presidente del Directorio del INASE, Claudio Dunan; la directora de Desarrollo de Semillas y Creaciones Fitogenéticas INASE, Ana Vicario, y presidenta del Comité de Variedades ISTA; el director de Calidad de INASE y miembro del Comité Ejecutivo ISTA, Ignacio Aranciaga; Luciana Ferrand, del Laboratorio de Marcadores Moleculares y Fitopatología INASE y miembro del Comité de Sanidad en Semillas de ISTA; Romina Rodríguez del Laboratorio de Pureza INASE y miembro del Comité de Nomenclatura ISTA.

Cabe recordar que la International Seed Testing Association (ISTA) fue fundada en 1924 y tiene como visión la uniformidad en la evaluación de la calidad de las semillas en todo el mundo. Para eso desarrolla y publica procedimientos estandarizados para realizar distintos análisis de semillas y acreditar laboratorios siguiendo las premisas de sus estándares de certificación.

Lo más visto
copa 1

Gran expectativa por la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”

Redacción
LECHERÍA22/04/2025

En el marco de la Expo TodoLáctea 2025, el jueves 15 de mayo, tendrá lugar la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”, que es coordinada por el Laboratorio Rock River y donde competirán muestras de silo y heno de todo el país. Además, habrá charlas específicas de técnicos del INTA y de empresas privadas.

chicas

Se realizó una charla abierta sobre gestión de empresas familiares agropecuarias

Redacción
24/04/2025

En el marco del 30º aniversario del Grupo de Apoyo para Mujeres Agropecuarias (GAMA), la Sociedad Rural de Rafaela fue sede de una enriquecedora charla abierta titulada “¿Cómo lograr una gestión eficaz de Pymes familiares agropecuarias y trabajar en armonía?”. La actividad, organizada conjuntamente con el Instituto de Derecho Agrario del Colegio de Abogados de Rafaela, convocó a integrantes de empresas familiares del sector agroproductivo de la región.

vacas

Cabaña La Luisa sigue destacándose en genética: terneras con más de 3300 puntos GTPI y primeras hijas de Captain en lactancia

Redacción
05/05/2025

En el corazón del Departamento Castellanos, Cabaña La Luisa se afianza como referente en el mejoramiento genético de la raza Holando Argentino. Con un trabajo sostenido y una fuerte apuesta a la genómica, la empresa familiar liderada por Guillermo Miretti e hijos ha alcanzado un logro notable: 10 terneras que superan los 3300 puntos GTPI, un valor extraordinario dentro del ámbito lechero nacional.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email