
Llego Escocés desde Espartillar, provincia de Buenos Aires. Nació el 30/01/23 en la Cabaña San Maron, de Gabriel Seleme, y es de raza Hereford.
Contaran con un bono de 150.000 pesos en dos tramos. Negociarán nuevos acuerdos en marzo. Sin acuerdo sobre plazos de pago.
19/02/2024 Luis CiucciTrabajadores de la carne y la industria cerraron paritarias de 100% para febrero y marzo. También se acordó el pago de un bono de 150.000 pesos en febrero, que se abonará en dos tramos. En marzo comenzarán las negociaciones de nuevas paritarias, y las partes buscan acordar el porcentaje para comenzar a dialogar. La Federación Gremial que representa a los trabajadores de la carne y la industria frigorífica acordaron hoy la paritaria correspondiente al período 2023-2024. En concreto, se cerró un acuerdo salarial del 100% para los meses de febrero y marzo, con base a marzo 2023 y un bono de 150.000 pesos. Por el lado de la Federación Gremial del personal de la industria de la carne, anunciaron que se cerró la paritaria, mientras que las entidades que nuclean a los frigoríficos negaron esta situación. En un segundo encuentro, el diálogo tampoco avanzó. Si bien había un principio de acuerdo en cuanto a los porcentajes de aumento y el monto del bono, había discrepancias sobre los plazos de pago. El otro escollo que no podía sortearse era el porcentaje para comenzar a discutir la paritaria de este año, con sindicalistas que buscaban comenzar las negociaciones con una base del 324,5%. El 100% acordado para febrero y marzo se pagará en dos tramos, el 60% y el 40% respectivamente, que totalizan una mejora salarial del 230% para el periodo 2023-2024. Por el lado del bono de 150.000 pesos, se trata de una suma no remunerativa y se pagará en dos veces durante febrero. El acuerdo fue rubricado entre la Federación liderada por Alberto Fantini y la Asociación de Frigoríficos e Industriales de la Carne, la Cámara de Frigoríficos de Santa Fe, la Cámara de Industrias Cárnicas de Entre Ríos, la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas, el Consorcio de Exportaciones ABC y la Unión de la Industria Cárnica Argentina.
Llego Escocés desde Espartillar, provincia de Buenos Aires. Nació el 30/01/23 en la Cabaña San Maron, de Gabriel Seleme, y es de raza Hereford.
La progresiva pérdida de competitividad que viene registrando el sector agrícola argentino se refleja con crudeza en el informe oficial de uso de cultivares de soja 2024/25 realizado por el Instituto Nacional de Semillas (Inase) en base a las declaraciones efectuadas por productores ante el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA).
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
El presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, participó este jueves 21 de agosto en la Primera Reunión del Foro de Seguridad de Rafaela, convocada por el intendente, Leonardo Viotti, en el Centro Recreativo Metropolitano “La Estación”.
La Sociedad Rural de Rafaela celebra el importante avance en la construcción del Camino Nº 23, un corredor clave que une a las localidades de Rafaela y Susana y que forma parte del Programa Caminos de la Ruralidad.