
Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.


Contaran con un bono de 150.000 pesos en dos tramos. Negociarán nuevos acuerdos en marzo. Sin acuerdo sobre plazos de pago.
19/02/2024 Luis Ciucci
Trabajadores de la carne y la industria cerraron paritarias de 100% para febrero y marzo. También se acordó el pago de un bono de 150.000 pesos en febrero, que se abonará en dos tramos. En marzo comenzarán las negociaciones de nuevas paritarias, y las partes buscan acordar el porcentaje para comenzar a dialogar. La Federación Gremial que representa a los trabajadores de la carne y la industria frigorífica acordaron hoy la paritaria correspondiente al período 2023-2024. En concreto, se cerró un acuerdo salarial del 100% para los meses de febrero y marzo, con base a marzo 2023 y un bono de 150.000 pesos. Por el lado de la Federación Gremial del personal de la industria de la carne, anunciaron que se cerró la paritaria, mientras que las entidades que nuclean a los frigoríficos negaron esta situación. En un segundo encuentro, el diálogo tampoco avanzó. Si bien había un principio de acuerdo en cuanto a los porcentajes de aumento y el monto del bono, había discrepancias sobre los plazos de pago. El otro escollo que no podía sortearse era el porcentaje para comenzar a discutir la paritaria de este año, con sindicalistas que buscaban comenzar las negociaciones con una base del 324,5%. El 100% acordado para febrero y marzo se pagará en dos tramos, el 60% y el 40% respectivamente, que totalizan una mejora salarial del 230% para el periodo 2023-2024. Por el lado del bono de 150.000 pesos, se trata de una suma no remunerativa y se pagará en dos veces durante febrero. El acuerdo fue rubricado entre la Federación liderada por Alberto Fantini y la Asociación de Frigoríficos e Industriales de la Carne, la Cámara de Frigoríficos de Santa Fe, la Cámara de Industrias Cárnicas de Entre Ríos, la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas, el Consorcio de Exportaciones ABC y la Unión de la Industria Cárnica Argentina.



Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.

A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.

Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el cultivo además de ganar superficie y rendimiento encuentra más oportunidades para las ventas al exterior en Asia, Afríca y Sudamérica.