
Llego Escocés desde Espartillar, provincia de Buenos Aires. Nació el 30/01/23 en la Cabaña San Maron, de Gabriel Seleme, y es de raza Hereford.
El precio de la soja abrió en $ 240.000 por el disponible y con el correr de la rueda, los compradores pudieron convalidar valores entre $ 248.000 y $ 250.000.
16/02/2024En el mercado de trigo, el cereal puesto en Rosario valió $ 180.000, mismo que con destino a Bahía Blanco.
Para el maíz, la mejor oferta por parte de la exportación por maíz puesto en Rosario fue de $ 150.000, con la entrega en Bahía Blanca en $ 155.000.
El mercado de Chicago hubo otra jornada con pérdidas para los principales cultivos. Un marco de venturosas perspectivas productivas presentadas en el Agricultural Outlook Forum del USDA debilita los precios aún más.
Bajo ese panorama, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) indicó que para el trigo el USDA proyecta una suba del 17% en las existencias finales de trigo para los Estados Unidos hacia el fin de la cosecha 2024/25.
En cuanto a la soja, en Estados Unidos el USDA espera que los stocks finales de soja suban un 38% hacia el final de la cosecha 2024/25, lo que pone aún más presión bajista sobre los precios del complejo.
Y en maíz el Agricultural Outlook Forum del USDA se presentaron proyecciones que auguran unos stocks finales de maíz subiendo también un 17% en los Estados Unidos.
Llego Escocés desde Espartillar, provincia de Buenos Aires. Nació el 30/01/23 en la Cabaña San Maron, de Gabriel Seleme, y es de raza Hereford.
La progresiva pérdida de competitividad que viene registrando el sector agrícola argentino se refleja con crudeza en el informe oficial de uso de cultivares de soja 2024/25 realizado por el Instituto Nacional de Semillas (Inase) en base a las declaraciones efectuadas por productores ante el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA).
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
El presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, participó este jueves 21 de agosto en la Primera Reunión del Foro de Seguridad de Rafaela, convocada por el intendente, Leonardo Viotti, en el Centro Recreativo Metropolitano “La Estación”.
La Sociedad Rural de Rafaela celebra el importante avance en la construcción del Camino Nº 23, un corredor clave que une a las localidades de Rafaela y Susana y que forma parte del Programa Caminos de la Ruralidad.