
Llego Escocés desde Espartillar, provincia de Buenos Aires. Nació el 30/01/23 en la Cabaña San Maron, de Gabriel Seleme, y es de raza Hereford.
Se comentan los costos para el maíz ante cambios en precios relativos, pero que -medidos en quintales- están en lo más alto de los últimos tres años.
14/02/2024Los costos totales para un planteo típico maicero de la Zona Núcleo (directos e indirectos, sin computar el impuesto a las ganancias) pueden estimarse en 1.216 US$/ha, frente a 1.305 US$/ha de feb/23 de acuerdo a los números de Márgenes Agropecuarios.
Los fertilizantes registraron alzas, en tanto los laboreos, la trilla y los fletes agrícolas se abarataron en dólares, con ajustes nominales menores a la variación del tipo de cambio. Ante nuevas alzas en el gasoil, es previsible que en estos rubros se registren aumentos.
Más importante que los costos en US$/ha, es el análisis de los costos en qq/ha y, en este sentido, la baja en los precios del maíz lleva a que los 68,7 qq/ha sean uno de los valores más altos de los últimos 3 años (suponiendo que todos los costos se pagarán con el precio de hoy del maíz).
En cuanto al maíz, la siembra abarca casi la totalidad del área estimada, con un 98%. Sin embargo, se espera la llegada de precipitaciones en el norte del país para finalizar estas labores.
En la última semana, las temperaturas registradas tuvieron un impacto significativo en la condición hídrica de los cultivos en pie, con una caída del 15,4% en la categoría óptima/adecuada. Aunque la condición hídrica se vio afectada, la magnitud no es tan pronunciada como en años anteriores.
En paralelo, se estima que el 89% de los lotes reportan una condición entre normal y excelente, aunque se destaca la presencia significativa de la chicharrita Dalbulus maidis, en varias regiones como el centro-norte de Santa Fe, Núcleo Norte y Entre Ríos.
Llego Escocés desde Espartillar, provincia de Buenos Aires. Nació el 30/01/23 en la Cabaña San Maron, de Gabriel Seleme, y es de raza Hereford.
La progresiva pérdida de competitividad que viene registrando el sector agrícola argentino se refleja con crudeza en el informe oficial de uso de cultivares de soja 2024/25 realizado por el Instituto Nacional de Semillas (Inase) en base a las declaraciones efectuadas por productores ante el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA).
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
El presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, participó este jueves 21 de agosto en la Primera Reunión del Foro de Seguridad de Rafaela, convocada por el intendente, Leonardo Viotti, en el Centro Recreativo Metropolitano “La Estación”.
La Sociedad Rural de Rafaela celebra el importante avance en la construcción del Camino Nº 23, un corredor clave que une a las localidades de Rafaela y Susana y que forma parte del Programa Caminos de la Ruralidad.