Argentina ha experimentado una disminución en la cosecha de trigo de 2023-2024

A pesar de esto, las previsiones de Estados Unidos se mantienen sin cambios para la cosecha de soja y maíz, que se espera que alcancen los 50 y 55 millones de toneladas respectivamente.

08 de febrero de 2024 Luis Ciucci
trigo

Estados Unidos dejó sin cambios previsiones para cosecha de Argentina en soja y maíz. La cosecha de trigo del siglo 2023-2024 fue de 15,5 millones de toneladas, por encima de los 15 millones estimado el mes pasado, según dijeron desde el Departamento de Agricultura de Estados Unidos. A su vez, el reporte de oferta y demanda mundial de granos de febrero alimentó que dejó sin cambios sus previsiones para nuestra cosecha de soja y maíz 2023-2024, en 50 millones y 55 millones de toneladas respectivamente. La recolección de trigo terminó el mes pasado, mientras que la soja y el maíz atraviesan importantes etapas de crecimiento. Argentina es un exportador clave de trigo, el tercero de maíz y principal proveedor global de aceite y harina de soja. La campaña de trigo 2023-2024 sufrió una merma significativa en sus números a causa de las condiciones climáticas adversas, según indicó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en su informe de cierre. Se desprende del informe de la Bolsa que, con las labores de recolección ya finalizadas, se obtuvo un volumen de 15,1 millones de toneladas que podría representar unos 2.400 millones de pesos en exportaciones.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-01-02 at 20.22.30

Un búnker a derribar escondía una faena clandestina

Redacción
ACTUALIDAD02 de enero de 2025

La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.

fito

Fitosanitarios: Rafaela es una de las ciudades más avanzadas en cuanto a los controles en las aplicaciones

Redacción
13 de enero de 2025

Rafaela creció desde su formación junto al sector agropecuario. De lo rudimentarios del comienzo, con la primera cosechadora a vapor, la organización de los productores en la Sociedad Rural de Rafaela, la adaptación a los avances tecnológicos y científicos con el correr de las décadas se dieron paralelamente al dictado de normativa que acompañó el desarrollo del campo junto a la ciudad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email