
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
En sus redes sociales, el CAA manifestó su preocupación por la falta de acuerdo legislativo e instaron a los legisladores a "redoblar esfuerzos"
07/02/2024El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) manifestó "su profunda preocupación" ante la falta de acuerdo legislativo entre los bloques de la Cámara de Diputados y la vuelta a Comisión de la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos.
"Nuestro país necesita una ley que permita ir hacia una macroeconomía más estable, avanzando en las reformas necesarias que modernicen el marco normativo, desburocratizando y racionalizando al Estado Nacional, a la vez que proponga un perfil exportador a nuestra economía", expresó el CAA en su cuenta oficial en la red social "X" (ex Twitter).
Más allá del necesario debate legislativo, los empresarios de la agroindustria instaron a los legisladores nacionales del oficialismo y de los bloques de la oposición "a redoblar los esfuerzos de manera responsable en la construcción de consensos que permitan avanzar con las reformas que necesita la economía evitando situaciones de incertidumbre que pueden tener impactos negativos en el desarrollo económico y social".
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
Cada 15 días se encuentran, para organizar actividades, para planificar los eventos de la institución, para compartir una cena, para charlar de sus vidas, en definitiva, para darle un toque especial a la Sociedad Rural de Rafaela.
La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.
Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.
El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.