![WhatsApp Image 2025-01-02 at 20.22.30](/download/multimedia.normal.855089879aa1545a.V2hhdHNBcHAgSW1hZ2UgMjAyNS0wMS0wMiBhdCAyMC5fbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Fernando Vilella, recorrió el Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CNIA) del INTA Castelar acompañado por su gabinete y por las autoridades del INTA: Juan Cruz Molina Hafford -presidente-, Beatriz "Pilu" Giraudo -vicepresidente- y Ariel Pereda -director nacional-. La co-creación y el trabajo horizontal entre los organismos que conforman la cartera fueron los ejes del encuentro.
07 de febrero de 2024El Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CNIA), más conocido como INTA Castelar, recibió al secretario, Fernando Vilella y a su gabinete. Fueron acompañados por las autoridades del INTA: Juan Cruz Molina Hafford -presidente-, Beatriz "Pilu" Giraudo -vicepresidente- y Ariel Pereda -director nacional-.
Durante el encuentro, Vilella subrayó: "Estamos apostando en la reconfiguración del sistema productivo argentino que tenga como objetivo duplicar las exportaciones, hacerlo con certificación, con trazabilidad, con cuidado del ambiente, cuidado de la sociedad, y el INTA es el brazo científico, tecnológico y de extensión para lograr estos objetivos". En este punto, no dudó en asegurar que "el INTA es el faro de la tecnología y del futuro".
Asimismo, explicó que "la visita a Castelar está en línea con esta visión de trabajo horizontal, de co-creación, en donde todos los actores estemos informados de lo que está haciendo el resto y de forma tal de que nuestro trabajo sea más productivo".
"La Secretaría, el SENASA, el INASE y el INTA forman parte de un sistema en donde nos enriquecemos unos a otros y el futuro que nosotros vislumbramos es promisorio si hacemos todo lo que nos corresponde y seguimos interactuando y trabajando en un proyecto común", concluyó Vilella.
El titular de la cartera hizo hincapié en la estrategia de recorrer los lugares, conocer los equipos, conocer a los actores que conforman "este sistema tan complejo, tan rico, que queremos potenciar y que siga siendo un proyecto imprescindible en el crecimiento, visto desde una perspectiva integral del desarrollo federal", puntualizó.
Por su parte, Molina Hafford se alineó al concepto de co-creación y trabajo en equipo planteado por Vilella, y celebró los dichos del secretario y el trabajo articulado, en el que el INTA sea el faro tecnológico que marque el camino para el desarrollo y transformación de nuestra Argentina. El presidente del organismo resaltó la importancia de mostrar los institutos, los centros de investigación, lo que hacen día a día las personas que trabajan en INTA, quienes generan valor para la sociedad.
En este sentido, Molina Hafford brindó una charla con los principales ejes de su gestión, donde puso en valor las capacidades científico-tecnológicas del CNIA en el marco de la misión del INTA de Impulsar la innovación y contribuir al desarrollo sostenible y un sistema agropecuario, agroalimentario y agroindustrial competitivo, inclusivo, equitativo y cuidadoso del ambiente.
A su turno, Pereda presentó qué es el INTA y al CNIA con su estructura y principales logros, entre los que se destacan el Mapa de Humedales, el desarrollo de variedades ornamentales a partir de especies nativas, la información agroclimática, el kit de diagnóstico "MRCV-nanokit", la primera cepa vacunal contra la leucosis bovina, el queso funcional con antioxidantes, la púa biomimética para ahorrar energía, y el micro tractor Chango, entre otros.
Una vez finalizada la reunión de gabinete, la comitiva de autoridades hizo una recorrida por el Instituto de Suelos, el Instituto de Floricultura e INCUINTA, para conocer algunas de las capacidades que posee uno de los mayores reservorios de científicos del país.
Estuvieron presentes en la reunión, subsecretarios de la Secretaría, Directores, integrantes del Consejo Directivo del INTA, directores de los centros de investigación que conforman el CNIA, el director de INCUINTA, autoridades de Fundación ArgenINTA, autoridades del Senasa, INASE y del Instituto Nacional Vitivinícola.
La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.
La Sociedad Rural de Villa María y Grupo TodoAgro acordaron sumar fuerzas para organizar una gran exposición que será un espejo de la ciudad y región. Se concretará en el predio de la rural villamariense del 4 al 7 de septiembre.
Rafaela creció desde su formación junto al sector agropecuario. De lo rudimentarios del comienzo, con la primera cosechadora a vapor, la organización de los productores en la Sociedad Rural de Rafaela, la adaptación a los avances tecnológicos y científicos con el correr de las décadas se dieron paralelamente al dictado de normativa que acompañó el desarrollo del campo junto a la ciudad.
Argentina, reconocida mundialmente por su prestigiosa carne vacuna, comienza a explorar nuevos horizontes en el consumo de proteínas. En este contexto, la carne ovina, con la raza Hampshire Down como abanderada, emerge como una opción prometedora que combina calidad, versatilidad y sostenibilidad.
Este jueves 16 de enero, Guillermo Francos, jefe de Gabinete de ministros de la Nación, recibió en Casa Rosada a Exponenciar, organizadores de la muestra agroindustrial Expoagro.
El desarrollo del país va junto al sector agropecuario desde siempre, no sólo por la producción fundamental de alimentos, sino por el aporte económico e impositivo del campo.
Desde la Sociedad Rural de Rafaela celebramos la decisión comunicada por el Gobierno Nacional respecto a la rebaja de los Derechos de Exportación, anunciada este jueves por el ministro de Economía, Luis Caputo.