
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
Datos parciales de la segunda campaña de vacunación contra la aftosa de 2023 revelan que la caída en la producción de terneros fue menos pronunciada de lo esperado. El informe de Rosgan.
06/02/2024Datos parciales de la segunda campaña de vacunación contra la aftosa de 2023 revelan que la caída en la producción de terneros fue menos pronunciada de lo esperado. Así lo informó Rosgan -el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio- en su último Lote de Noticias.
“Si bien las cifras parecieran ser mucho más moderadas, no evitarían una zafra de terneros y terneras inferior a la registrada en el último ciclo, cuando se superaron los 15,1 millones de cabezas”, indica el informe, que señala que el cambio en el escenario climático, junto con un cambio en las expectativas del negocio ganadero, influirá de manera sustancial en los movimientos de hacienda y en la dinámica comercial de la presente campaña.
Mientras que el año pasado la sequía llevó a los productores a adelantar los destetes y reducir la carga general de animales en los campos, este año, con una situación climática diferente y campos más forrajeros, muchos productores optarán por retener más hacienda para lograr una invernada más pesada.
Los datos de traslado de hacienda publicados por SENASA revelan que durante el primer mes del año salieron de los campos de cría un total de 512,538 terneros y terneras, lo que representa un 14% menos que en el mismo período del año anterior.
Además, se observa una menor cantidad de animales ingresando a los feedlots durante el mes de enero, lo que indica un cambio en la preferencia hacia las invernadas pastoriles en lugar de los corrales de engorde. Esta tendencia se ve reflejada en una recomposición de los sistemas pastoriles en relación con los corrales, con un aumento del 5% en la proporción de animales trasladados a campos de invernada.
Si bien esta transición hacia una mayor intensificación de las recrías e invernadas pastoriles es positiva para aumentar la producción de animales más pesados, podría generar desajustes transitorios en el flujo de oferta ganadera. Se espera que la menor disponibilidad de terneros en el mercado conduzca a un inicio de zafra más lento y a presiones en los precios a medida que tanto invernadores como feedloteros busquen reponer su stock.
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
Cada 15 días se encuentran, para organizar actividades, para planificar los eventos de la institución, para compartir una cena, para charlar de sus vidas, en definitiva, para darle un toque especial a la Sociedad Rural de Rafaela.
La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.
Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.
El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.