La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.
Girasol: las proyecciones para este año, tras brillar en 2023
La industria compensará esta caída a partir del mayor carry on disponible y si bien la molienda caerá con respecto año pasado, se mantendrá un 11% superior con respecto al promedio de los últimos cinco años.
05 de febrero de 2024RedacciónMientras se esperan cifras de crecimiento para la soja y el maíz 2023/24, el girasol no repetirá la sorprendente performance de la campaña pasada y desde el sector privado ya se estima una caída del 20% en el volumen cosechado para este ciclo.
En solo un año, el panorama para la oleaginosa dio un giro de 180 grados. En la campaña 2022/23, el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania disparó los precios del aceite de girasol y también impulsó la siembra en Argentina.
Así, el año pasado, la cosecha de este cultivo llegó a 4,7 millones de toneladas, de acuerdo a la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Se trata del volumen más alto registrado en los últimos 24 años y se llegó a partir de un incremento en la superficie sembrada del 37% con respecto al promedio de las últimas cinco campañas.
Pero el escenario para la actual campaña comenzó complicado. Los precios internacionales tuvieron un fuerte retroceso y además se sumaron limitantes como la falta de humedad en los perfiles en el norte del país.
De este modo, la bolsa rosarina estima ahora que con área sembrada de 1,88 millones de hectáreas –un 25% menos con respecto a la 2022/24-, la producción de girasol cerrará este año en 3,85 millones de toneladas, una caída del 20% en la comparativa interanual.
“Sin embargo, algunas estimaciones privadas parten de una menor área sembrada ajustando por tanto la estimación de producción hasta un rango de 3,3 a 3,5 millones de toneladas”, advierten.
En este punto, quedará por ver cómo juega el factor climático en los próximos meses.
La BCR calculó que, si bien el recorte en el área sembrada se dio con más fuerza en el sector norte del país, en general hubo un retroceso a nivel nacional.
Según información de la Asociación Argentina de Girasol (Asagir), en el nucleo girasolero del NEA, el área cayó casi un 50%, mientras que en la zona centro, la merma fue del 40% interanual.
Por su parte, el centro y oeste bonaerense se mantuvieron estables y lograron amortiguar en parte esta caída.
Sin embargo, hay zonas donde seguirá sorprendiendo: en Córdoba, por ejemplo, la Bolsa de Cereales provincial proyecta un crecimiento de la cosecha.
“Según la primera estimación, se espera una producción de 223 mil toneladas de girasol, volumen 15% superior al alcanzado en la campaña pasada y 140 mil toneladas por encima de lo producido históricamente en Córdoba, que ronda las 79 mil toneladas”, dijo la entidad cordobesa.
Villa María tendrá una megaexposición bioagroindustrial, comercial y agroalimentaria en septiembre
La Sociedad Rural de Villa María y Grupo TodoAgro acordaron sumar fuerzas para organizar una gran exposición que será un espejo de la ciudad y región. Se concretará en el predio de la rural villamariense del 4 al 7 de septiembre.
Fitosanitarios: Rafaela es una de las ciudades más avanzadas en cuanto a los controles en las aplicaciones
Rafaela creció desde su formación junto al sector agropecuario. De lo rudimentarios del comienzo, con la primera cosechadora a vapor, la organización de los productores en la Sociedad Rural de Rafaela, la adaptación a los avances tecnológicos y científicos con el correr de las décadas se dieron paralelamente al dictado de normativa que acompañó el desarrollo del campo junto a la ciudad.
La carne ovina avanza hacia la mesa de los argentinos: el ascenso de la raza Hampshire Down
Argentina, reconocida mundialmente por su prestigiosa carne vacuna, comienza a explorar nuevos horizontes en el consumo de proteínas. En este contexto, la carne ovina, con la raza Hampshire Down como abanderada, emerge como una opción prometedora que combina calidad, versatilidad y sostenibilidad.
Este jueves 16 de enero, Guillermo Francos, jefe de Gabinete de ministros de la Nación, recibió en Casa Rosada a Exponenciar, organizadores de la muestra agroindustrial Expoagro.
El campo necesita una reducción de la presión impositiva, no sólo de las retenciones
El desarrollo del país va junto al sector agropecuario desde siempre, no sólo por la producción fundamental de alimentos, sino por el aporte económico e impositivo del campo.
Desde la Sociedad Rural de Rafaela celebramos la decisión comunicada por el Gobierno Nacional respecto a la rebaja de los Derechos de Exportación, anunciada este jueves por el ministro de Economía, Luis Caputo.