“Podrían notarse los efectos”: la primavera tuvo lluvias inéditas y ahora hay una alerta para enero con La Niña
En la zona agrícola núcleo, que suele tener un promedio de 300 mm durante esa estación, las precipitaciones rondaron los 410 mm
Impulsado por la inmovilidad del tipo de cambio para exportar. Uruguay, Paraguay y Brasil tienen los valores más competitivos. En Argentina, el precio es 8% más alto que el promedio de los socios del Mercosur.
04 de febrero de 2024 Luis CiucciMercosur tomó la delantera nuevamente con un aumento de 100 pesos por kilo por tercera semana consecutiva. La inmovilidad del tipo de cambio para exportar empujó el valor 3 centavos de dólar arriba que en la anterior. Le siguen Uruguay, Paraguay y Brasil con la categoría más competitiva. Se informan los valores de Novillo en la región y su comportamiento desde la semana pasada. Novillo pesado y trazado se paga 3 dólares con 66 al tipo de cambio mix al que accede la exportación, 13 centavos más que la semana pasada. Con un nuevo aumento semanal del orden de 100 pesos por kilo, el gancho por tercera semana consecutiva, la inmovilidad del tipo de cambio para exportar redundó en el aumento señalado. De esta manera se acumularon 26 centavos en 20 días. Brasil, Novillo gordo vale 3 dólares con 38, un centavo menos. La baja en el precio interno fue apenas recortada por una valorización del real. Las exportaciones de la cuarta semana superaron parte del ritmo perdido en las dos previas y la proyección para el mes se mantiene en torno a 195.000 toneladas, muy cerca de los números más altos. Uruguay, el novillo tipo exportación cotiza 3 dólares con 48 sin cambios. Para los consignatarios hay una escasa concreción de negocios. La faena de la semana pasada fue de 50.000 cabezas, 13% más que la previa y 2% abajo del promedio de las 10 precedentes que observan oscilaciones. Paraguay, el novillo apto a la Unión Europea tiene un precio de 3 dólares con 40 con fuerte movimiento descendiente de 20 centavos en la semana. Así en 7 días pasó de ser el más valuado a casi empatar con el más bajo que está en Brasil. El precio en la Argentina está 8% arriba del promedio ponderado de sus socios, 6 puntos más que hace 7 días y la brecha máxima entre ellos se ubica en el 3% la mitad de la semana pasada. Precio extra Mercosur. Se indican los valores del novillo terminado en plazas seleccionadas expresados en dólares por kilo carcasa. Estados Unidos 6 dólares con 11, Unión Europea 5 dólares con 64, Australia 3 dólares con 56.
En la zona agrícola núcleo, que suele tener un promedio de 300 mm durante esa estación, las precipitaciones rondaron los 410 mm
La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.
La Sociedad Rural de Villa María y Grupo TodoAgro acordaron sumar fuerzas para organizar una gran exposición que será un espejo de la ciudad y región. Se concretará en el predio de la rural villamariense del 4 al 7 de septiembre.
Rafaela creció desde su formación junto al sector agropecuario. De lo rudimentarios del comienzo, con la primera cosechadora a vapor, la organización de los productores en la Sociedad Rural de Rafaela, la adaptación a los avances tecnológicos y científicos con el correr de las décadas se dieron paralelamente al dictado de normativa que acompañó el desarrollo del campo junto a la ciudad.
Argentina, reconocida mundialmente por su prestigiosa carne vacuna, comienza a explorar nuevos horizontes en el consumo de proteínas. En este contexto, la carne ovina, con la raza Hampshire Down como abanderada, emerge como una opción prometedora que combina calidad, versatilidad y sostenibilidad.
Este jueves 16 de enero, Guillermo Francos, jefe de Gabinete de ministros de la Nación, recibió en Casa Rosada a Exponenciar, organizadores de la muestra agroindustrial Expoagro.
El desarrollo del país va junto al sector agropecuario desde siempre, no sólo por la producción fundamental de alimentos, sino por el aporte económico e impositivo del campo.