Las exportaciones agropecuarias en enero generaron $1.500 millones

Un aumento del 64% comparado con enero de 2023 y del 22% respecto a diciembre. Sin embargo, el sector aceitero tiene una alta capacidad ociosa debido a diversos factores exógenos.

04/02/2024 Luis Ciucci
expor

Las exportaciones agropecuarias ingresaron divisas por 1.500 millones de dólares en enero. Fueron 64% más que en enero del 2023 y 22% más que en diciembre. El sector aceitero sigue con alta capacidad ociosa. La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina, CIARA, y el Centro de Exportadores de Cereales, SEC, entidades que representan el 48% de las exportaciones argentinas, anunciaron recientemente que durante enero las empresas del sector liquidaron la suma de 1.522 millones de dólares, representando una suba del 64% en relación al mismo mes de enero del año 2023 y una mejora del 22% en relación al mes de diciembre del 2023. El ingreso de divisas del mes es el resultado del nuevo régimen del dólar agro y de los movimientos macroeconómicos del nuevo gobierno que impactan sobre las decisiones de venta de la oferta de granos. CIARA y SEC indicaron que la exportación sigue trabajando con altos niveles de capacidad ociosa, así como la industria aceitera. La mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la exportación, anticipación que ronda los 30 días en el caso de la exportación de granos y alcanza hasta los 90 días en el caso de la exportación de aceites y harinas proteicas. Esa anticipación depende también del momento de la campaña y del grano del que se trate, por lo que no existen retrasos en la liquidación de divisas. En este sector, las comparaciones estadísticas entre distintos periodos son generalmente imprecisas o inexactas, ya que las liquidaciones de divisas están fuertemente influidas por el ciclo comercial de los granos, que depende de diversos y cambiantes factores exógenos, como oscilaciones internacionales de precios, retracción de la oferta, distinto volumen y valor proteico de las cosechas, condiciones climáticas, feriados, medidas de fuerzas sindicales, modificaciones regulatorias, barreras arancelarias y para arancelarias del exterior, exigencias fitosanitarias o de calidad de otros países.

Lo más visto
lactea

TodoLáctea vuelve a San Francisco en 2026

Redacción
19/05/2025

La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.

lechería

El quinto SIL ya tiene fecha: será el 26 de junio en Rafaela

Redacción
LECHERÍA28/05/2025

La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.

aca

Provincia y Nación acercan servicios del Estado a vecinos de Rafaela y Sunchales

Redacción
02/06/2025

Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.

111

Llega a Sunchales “Periodismo 2.0”: reflexión, debate y música

Redacción
03/06/2025

El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email