
Cambio histórico: del reinado de las tres gigantes de la leche a un mercado superatomizado
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
Las cadenas productivas de valor impulsan una reunión, con todos los actores del comercio de granos, para analizar impacto el "Dólar Agro" sobre los mercados de futuros.
01/02/2024Los presidentes de las 4 Cadenas de Valor (Maizar, Argentrigo, Asagir y Acsoja) convocó a todos los actores del comercio de granos a participar de una reunión con motivo de "debatir y consensuar una solución urgente al problema que existe para fijar un tipo de cambio para las ventas futuras y del mercado a término".
Cabe remarcar que, actualmente, las operaciones en estos mercados son mínimas, debido a la diferencia que hay entre los tipos de cambio en el mercado disponible y los mercados forward y de futuros.
Al respecto, debe señalarse que se presentaron diversas herramientas, disponibles en el mercado financiero, que permitirían establecer un indicador de referencia transparente, que contribuya a la fluidez de los mercados.
"En vistas de que estamos a las puertas de una nueva cosecha, se manifestó la urgente necesidad de seguir trabajando entre todos los eslabones de la cadena para restaurar la confianza y consensuar una solución beneficiosa para todos", indicaron desde las cadenas.
Y agregaron: "la ausencia de reglas de juego claras mina la confianza y el clima de negocios entre los integrantes de la cadena, afectando el normal funcionamiento de los mercados"
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
El presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, participó este jueves 21 de agosto en la Primera Reunión del Foro de Seguridad de Rafaela, convocada por el intendente, Leonardo Viotti, en el Centro Recreativo Metropolitano “La Estación”.
La Sociedad Rural de Rafaela celebra el importante avance en la construcción del Camino Nº 23, un corredor clave que une a las localidades de Rafaela y Susana y que forma parte del Programa Caminos de la Ruralidad.
NK Semillas dice presente al Congreso CIM 2025, en Rosario, participando de un panel dedicado a la rentabilidad del cultivo de maíz y a la innovación tecnológica como aliada estratégica para aprovechar los recursos en los lotes.
Siendo una iniciativa del Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela, en el ciclo “Código Lechero: de la ubre al saber”, se desarrolló este jueves la primera charla, sobre crianza de terneros.