
Cambio histórico: del reinado de las tres gigantes de la leche a un mercado superatomizado
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
Los productores de yerba mate de Misiones están haciendo un cese de comercialización. No venderán hasta que se obtenga un acuerdo de precios con molineros y acopiadores.
30/01/2024Los productores de yerba mater de Misiones decidieron iniciar un cese de comercialización en reclamo de que les aumenten el valor que cobran por kilo.
Cabe recordar que es tradicional que los productores no se pongan de acuerdo con la industria (molineros y acopiadores) y normalmente solía ser el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) el que zanjaba las diferencias. Pero el decreto de necesidad y urgencia que firmó el presidente Javier Milei apenas asumió le quitó esta potestad interventora al INYM, y ahora quedó todo atado a la libre puja entre oferta y demanda.
Desde la Federación de Asociaciones Rurales y Forestales de Misiones (FARM) manifestaron su total apoyo a los productores de Yerba Mate de la Provincia, en su reclamo por mejores precios de la Hoja Verde.
Por esta razón, la FARM acompaña el cese de comercialización dispuesto por los productores de la provincia hasta tanto se obtenga un acuerdo de precios con los molineros y acopiadores.
"Pedimos también a los representantes de la Industria que hagan el mejor de los esfuerzos para mejorar el precio a abonar a los productores", indicaron en un comunicado. "Siempre la industria ha ajustado resultados a costa de los productores en todas las cadenas productivas del país, e una constante, pero desde la FARM no cesaremos en la defensa de los productores primarios y en acompañar la lucha en los reclamos que son justos", agregaron.
Por último, solicitaron también a las autoridades nacionales que termine con la incertidumbre que genera la inacción y designe definitivamente a las autoridades del INYM, bregando además por la normalización de este instituto, a fin que en lugar de ser otra caja de la política, pase a cumplir los objetivos de promoción, y mesa de concertación entre producción e industria.
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
El presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, participó este jueves 21 de agosto en la Primera Reunión del Foro de Seguridad de Rafaela, convocada por el intendente, Leonardo Viotti, en el Centro Recreativo Metropolitano “La Estación”.
La Sociedad Rural de Rafaela celebra el importante avance en la construcción del Camino Nº 23, un corredor clave que une a las localidades de Rafaela y Susana y que forma parte del Programa Caminos de la Ruralidad.
NK Semillas dice presente al Congreso CIM 2025, en Rosario, participando de un panel dedicado a la rentabilidad del cultivo de maíz y a la innovación tecnológica como aliada estratégica para aprovechar los recursos en los lotes.
Siendo una iniciativa del Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela, en el ciclo “Código Lechero: de la ubre al saber”, se desarrolló este jueves la primera charla, sobre crianza de terneros.