
Cambio histórico: del reinado de las tres gigantes de la leche a un mercado superatomizado
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
Desde CASFER apoyaban la propuesta en relación con la modificación del capítulo de Biocombustibles, pero fue reemplazado por otra versión que "pone en serio riesgo a toda la industria".
29/01/2024La Cámara Santafesina de Energías Renovables (CASFER), entidad que nuclea a los productores pymes de biocombustibles de la provincia de Santa Fe, apoya la propuesta que el pasado lunes 22 del corriente las provincias de Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Salta, Entre Ríos y Jujuy han presentado al gobierno nacional en relación con la modificación del capítulo Biocombustibles del denominado "Proyecto Ley Ómnibus".
Esta propuesta no solo mejora la redacción original del Poder Ejecutivo Nacional, sino que también asegura la participación de todos los actores de la industria, aprovechando la capacidad instalada, gran parte de la cual está actualmente ociosa. Además, limita la discrecionalidad de la autoridad de aplicación en la reglamentación de la nueva ley.
Si bien el gobierno nacional se había comprometido, ante las citadas provincias y legisladores nacionales, a incorporar el mencionado proyecto en el dictamen de “Mayoría”, y habiendo formado parte de la redacción inicial del mismo, lamentablemente, y en circunstancia poco claras, éste fue eliminado de la redacción definitiva, siendo reemplazado por una versión que pone en serio riesgo a toda la industria.
No obstante, el proyecto en cuestión ha sido incorporado tanto en el dictamen de Disidencia Parcial como en uno de los dictámenes de Minoría.
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
El presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, participó este jueves 21 de agosto en la Primera Reunión del Foro de Seguridad de Rafaela, convocada por el intendente, Leonardo Viotti, en el Centro Recreativo Metropolitano “La Estación”.
La Sociedad Rural de Rafaela celebra el importante avance en la construcción del Camino Nº 23, un corredor clave que une a las localidades de Rafaela y Susana y que forma parte del Programa Caminos de la Ruralidad.
NK Semillas dice presente al Congreso CIM 2025, en Rosario, participando de un panel dedicado a la rentabilidad del cultivo de maíz y a la innovación tecnológica como aliada estratégica para aprovechar los recursos en los lotes.
Siendo una iniciativa del Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela, en el ciclo “Código Lechero: de la ubre al saber”, se desarrolló este jueves la primera charla, sobre crianza de terneros.