Cuota Hilton: hasta el momento el nivel de cumplimiento se ubica en el 56%

Conforme a los datos publicados por la Subsecretaria de Mercados Agroalimentarios, a la fecha se encuentran certificadas un total de 16.556 toneladas a un valor promedio de u$s 10.663.

29/01/2024RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2024-01-29 at 16.00.43

El nivel de cumplimiento de cuota Hilton registrado hasta el 23 de enero, corte correspondiente a la semana Nro. 30 del ciclo comercial 2023/24, se ubica en el 56%.
Conforme a los datos publicados por la Subsecretaria de Mercados Agroalimentarios, a la fecha se encuentran certificadas un total de 16.556 toneladas a un valor promedio de u$s 10.663.
"Marca una mejora en valores del 16% respecto de los niveles de precio conseguidos a igual fecha, un año atrás cuando se encontraban certificadas más de 64% de las 29.389 toneladas asignadas como cuota anual".
Cabe recordar que la Asociación de Productores Exportadores de Argentina confirmó que, en la primera semana del año, la tonelada de Ramp & Loin certificado había alcanzado los u$s 13.000.

Qué es la Cuota Hilton

La Cuota Hilton es un contingente arancelario de carne vacuna sin hueso de alta calidad y valor que la Unión Europea otorga a países productores y exportadores de carnes, y administrado por el país exportador.
Técnicamente, como la Cuota Hilton es un contingente concedido por la Unión Europea, es dicho bloque quien establece las condiciones de ingreso a su mercado. Así, el Reglamento UE que rige las condiciones actuales del cupo es el Nº 2020/761 y sus modificatorias; Argentina posee actualmente una cuota con 29.389 toneladas anuales, y un cupo de 200 toneladas para carnes de búfalo, cuyo ciclo comercial rige desde el 1º de julio de cada año hasta el 30 de junio del año siguiente.

Los cortes que integran la cuota son: bife sin lomo, cuadril (y sus derivados), lomo, bife ancho sin tapa, nalga de adentro, nalga de afuera (o sus cortes individuales: peceto y carnaza de cola o cuadrada), bola de lomo y entraña fina, con las variantes que cada mercado individual prefiera y de conformidad con el biotipo establecido en el ANEXO VIII, Número de orden 09.4450, del REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2020/761 de la COMISIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA, del 17 de diciembre de 2019, relativo al sistema de gestión de los contingentes arancelarios mediante certificados.

Lo más visto
copa 1

Gran expectativa por la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”

Redacción
LECHERÍA22/04/2025

En el marco de la Expo TodoLáctea 2025, el jueves 15 de mayo, tendrá lugar la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”, que es coordinada por el Laboratorio Rock River y donde competirán muestras de silo y heno de todo el país. Además, habrá charlas específicas de técnicos del INTA y de empresas privadas.

chicas

Se realizó una charla abierta sobre gestión de empresas familiares agropecuarias

Redacción
24/04/2025

En el marco del 30º aniversario del Grupo de Apoyo para Mujeres Agropecuarias (GAMA), la Sociedad Rural de Rafaela fue sede de una enriquecedora charla abierta titulada “¿Cómo lograr una gestión eficaz de Pymes familiares agropecuarias y trabajar en armonía?”. La actividad, organizada conjuntamente con el Instituto de Derecho Agrario del Colegio de Abogados de Rafaela, convocó a integrantes de empresas familiares del sector agroproductivo de la región.

vacas

Cabaña La Luisa sigue destacándose en genética: terneras con más de 3300 puntos GTPI y primeras hijas de Captain en lactancia

Redacción
05/05/2025

En el corazón del Departamento Castellanos, Cabaña La Luisa se afianza como referente en el mejoramiento genético de la raza Holando Argentino. Con un trabajo sostenido y una fuerte apuesta a la genómica, la empresa familiar liderada por Guillermo Miretti e hijos ha alcanzado un logro notable: 10 terneras que superan los 3300 puntos GTPI, un valor extraordinario dentro del ámbito lechero nacional.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email