
Comunicado de la Sociedad Rural de Rafaela.
De concretarse el volumen, la producción sería cinco veces más que la alcanzada en la campaña anterior. ¿Qué rindes proyectan?
26/01/2024Con 5 M ha sembradas y bajo la influencia de un año “Niño”, la primera estimación de soja de la región núcleo hecha sobre la condición del cultivo refleja una producción esperada de 20,2 Mt. Es importante destacar que este guarismo ya supera por 1,5 Mt el horizonte productivo que se trazaba en la región con un “clima normal”. Ese horizonte de “normalidad” proyectaba una producción de 18,7 qq/ha con un rinde promedio para la región con 38 qq/ha para el total de soja (primera y de segunda).
"La realidad actual del cultivo supera las expectativas con las que se empezó sembrando la soja en octubre: un Niño instalado pero que no dejaba lluvias. Finalmente, con un cambio de página a una largo período de falta de agua de 3 años, las lluvias volvieron y fueron ganando en volumen y cobertura hasta el reciente 17 de enero. De esta manera se va concretando la revancha de los productores que con este volumen superaría por más de cinco veces la cosecha del año pasado (3,9 Mt de soja)", indicaron desde la Guía Estratégica para el Agro (GEA), dependiente de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Los rindes de soja de la región núcleo muestran una seguidilla de años muy difíciles en los útlimos 5 ciclos. De atrás para adelante comienza con la trilogía de “La Niña” que muestra la peor marca, la del año pasado con 13,3 qq/ha y la de los dos anteriores con 31 qq/ha. Y siguen 35 qq/ha en la 2019/20 y luego sí una muy buena marca, la del 2018/2019 —tras la brutal sequía del 2017/18— con 40,7 qq/ha. Esa era la mayor marca para la región desde que GEA/BCR monitorea la región núcleo, la cuál sería ya superada por esta nueva estimación 2023/24 con 41,2 qq/ha.
A pesar de la leve disminución de las reservas de agua de los perfiles del suelo por la ausencia de precipitaciones de los últimos 7 días, se sostiene la condición de la soja de primera en la región núcleo.
Un 90% de los lotes se clasifican entre excelentes y muy buenas condiciones (en la última semana 20 puntos porcentuales de los cuadros en excelentes condiciones pasaron a la categoría de muy buenos) y un 10% de los cuadros están en buenas condiciones. El 10% de los lotes están floreciendo (R2), el 85% fructificando (entre R3 y R4) y hay un 5% iniciando la formación del grano (R5).
Para los próximos días no se esperan lluvias y las temperaturas máximas podrían superar los 38°Cen el sudoeste de la región núcleo. Todos coinciden en que serán necesarias lluvias a partir de los primeros días de febrero para no verse resentido el rendimiento.
Comunicado de la Sociedad Rural de Rafaela.
Tanto el caballo como los aperos provienen de los traídos por los colonizadores españoles.
En el marco de la Expo TodoLáctea 2025, el jueves 15 de mayo, tendrá lugar la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”, que es coordinada por el Laboratorio Rock River y donde competirán muestras de silo y heno de todo el país. Además, habrá charlas específicas de técnicos del INTA y de empresas privadas.
En el marco del 30º aniversario del Grupo de Apoyo para Mujeres Agropecuarias (GAMA), la Sociedad Rural de Rafaela fue sede de una enriquecedora charla abierta titulada “¿Cómo lograr una gestión eficaz de Pymes familiares agropecuarias y trabajar en armonía?”. La actividad, organizada conjuntamente con el Instituto de Derecho Agrario del Colegio de Abogados de Rafaela, convocó a integrantes de empresas familiares del sector agroproductivo de la región.
El proyecto nació tras la visita a un establecimiento similar en Estados Unidos. A un año de su inauguración en Carmen de Areco, el PT Farm ya es un centro de referencia para la innovación agrícola, el soporte técnico y la formación de personal en tecnologías avanzadas.