
Cambio histórico: del reinado de las tres gigantes de la leche a un mercado superatomizado
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
La demanda de trigo de alta calidad genera optimismo, mientras que el maíz cedió levemente debido a preocupaciones sobre una sequía desfavorable. Los futuros del aceite de soja también cayeron por una menor demanda interna.
25/01/2024 Luis CiucciMercado de Chicago. La débil demanda internacional de soja estadounidense frente a la competencia brasileña presionó a los contratos de la oleaginosa que se desplomaron este día jueves en el mercado de referencia, mientras tanto que el trigo cotizó mixto y el maíz cedió levemente. Contratos de trigo rojo blando anotaron leves ganancias, en tanto los de trigo rojo duro cotizaron mixto. Dada la situación de Oriente Medio, hay dudas sobre la parte de la demanda de trigo que se desplazará a Norteamérica o Europa, aunque existe optimismo sobre la demanda de trigo de molienda de alta calidad. Por su parte, este día jueves por la mañana, el Departamento de Agricultura informó que las ventas de exportación de trigo estadounidense en la semana terminada el 18 de enero fueron desde 451.400 toneladas, dentro de las estimaciones de los analistas de entre 200.000 y 625.000 toneladas. Maíz se anotó perdidas, mientras los operadores sospechaban sobre la preocupación por una sequía desfavorable en las zonas de cultivos norteamericanas frente a un abundante inventario estadounidense. Por su parte, el Departamento de Agricultura informó que las ventas semanales de exportación de maíz de Estados Unidos fueron de 954.800 toneladas, dentro de las estimaciones que se ubicaban entre 725.000 toneladas a 1,4 millones de toneladas. Soja se desplomó este jueves, presionada por la débil demanda de exportación de suministros estadounidenses ante la fuerte competencia de Brasil. En este sentido, el Departamento de Agricultura informó ventas de exportación de soja en la última semana por 560.000 toneladas por debajo de un rango de expectativas comerciales de 700.000 a 1,2 millones de toneladas que subraya la dura competencia del principal exportador mundial. Asimismo, los futuros del aceite de soja mostraron una fuerte caída por una menor demanda interna de las plantas de diésel renovable y de las del fabricante de alimentos, generando presión adicional sobre el mercado de la oleaginosa.
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
El presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, participó este jueves 21 de agosto en la Primera Reunión del Foro de Seguridad de Rafaela, convocada por el intendente, Leonardo Viotti, en el Centro Recreativo Metropolitano “La Estación”.
La Sociedad Rural de Rafaela celebra el importante avance en la construcción del Camino Nº 23, un corredor clave que une a las localidades de Rafaela y Susana y que forma parte del Programa Caminos de la Ruralidad.
NK Semillas dice presente al Congreso CIM 2025, en Rosario, participando de un panel dedicado a la rentabilidad del cultivo de maíz y a la innovación tecnológica como aliada estratégica para aprovechar los recursos en los lotes.
Siendo una iniciativa del Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela, en el ciclo “Código Lechero: de la ubre al saber”, se desarrolló este jueves la primera charla, sobre crianza de terneros.