
Cambio histórico: del reinado de las tres gigantes de la leche a un mercado superatomizado
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
El trigo cotizó mixto, apoyado por compras y cobertura corta. El maíz subió levemente por compras y cobertura corta. La soja estadounidense subió por rebote técnico y preocupación por la sequía en Brasil.
23/01/2024 Luis CiucciMercado de Chicago, la soja anotó ganancias en un rebote técnico aunque la escasa demanda y la mejora del clima de Brasil limitaron las subas. Futuros de trigo cotizaron en terreno mixto, aunque mayormente con ganancia apuntalado por compras de oportunidad y cobertura de posiciones cortas. El maíz cotizó con leves ganancias en una jornada caracterizada por compras técnicas y cobertura de posiciones cortas. Asimismo, la atención se centró en la siembra de maíz de segunda en Brasil, dado que los datos reflejan una menor superficie implantada que traería como consecuencia una caída en producción. Futuros de soja estadounidense cotizaron al alza luego de un rebote técnico tras registrar mínimos de varios años la semana anterior. Se tuvo un pequeño rebote técnico y eso está aliviando la condición de sobreventa en el mercado, dijeron consultoras. Por su parte, hay que destacar que se siguen atentamente las previsiones que se han recortado sobre la cosecha en Brasil debido a la sequía.
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
El presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, participó este jueves 21 de agosto en la Primera Reunión del Foro de Seguridad de Rafaela, convocada por el intendente, Leonardo Viotti, en el Centro Recreativo Metropolitano “La Estación”.
La Sociedad Rural de Rafaela celebra el importante avance en la construcción del Camino Nº 23, un corredor clave que une a las localidades de Rafaela y Susana y que forma parte del Programa Caminos de la Ruralidad.
NK Semillas dice presente al Congreso CIM 2025, en Rosario, participando de un panel dedicado a la rentabilidad del cultivo de maíz y a la innovación tecnológica como aliada estratégica para aprovechar los recursos en los lotes.
Siendo una iniciativa del Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela, en el ciclo “Código Lechero: de la ubre al saber”, se desarrolló este jueves la primera charla, sobre crianza de terneros.