
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
Las designaciones fueron formalizadas por el decreto 61/2024, publicado en el Boletín Oficial.
22/01/2024Mediante el decreto 61/2024 del Boletín Oficial, Juan Cruz Molina Hafford y María Beatríz (Pilu) Giraudo fueron designados presidente y vice del INTA, organismo dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía.
Molina Hafford es ingeniero agrónomo especializado en agronegocios y en dirección de empresas. Desde febrero de 2018, ocupaba el cargo de director del Centro Regional Córdoba del INTA, al que accedió luego de pasar por el proceso de selección y de concurso de convocatoria abierta.
Asimismo, fue secretario de Agricultura y Ganadería de Córdoba, cargo que ocupó durante seis años (diciembre de 2011 hasta enero de 2018). Allí, fue un gran impulsor y coordinador del Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA) de la provincia. Es productor agropecuario en el norte de Córdoba y también fue asesor y miembro del Movimiento CREA en el centro-norte de Córdoba.
En la gestión del INTA, como vicepresidente, lo acompañará María Beatriz (Pilu) Giraudo, quien es ingeniera agrónoma de profesión, productora y asesora. Tiene un posgrado en Alta Dirección en Agronegocios y Alimentos de la FAUBA y es presidente honoraria de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid). Y además es co-fundadora de la Red Mujeres Rurales.
Desde junio de 2016 hasta marzo de 2018 ocupó el cargo de Coordinadora de Políticas para el Desarrollo Sustentable, en el entonces Ministerio de Agroindustria de la Nación.
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
Cada 15 días se encuentran, para organizar actividades, para planificar los eventos de la institución, para compartir una cena, para charlar de sus vidas, en definitiva, para darle un toque especial a la Sociedad Rural de Rafaela.
La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.
Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.
El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.