“Podrían notarse los efectos”: la primavera tuvo lluvias inéditas y ahora hay una alerta para enero con La Niña
En la zona agrícola núcleo, que suele tener un promedio de 300 mm durante esa estación, las precipitaciones rondaron los 410 mm
El mercado de Rosgán inició el año con caídas del 10% desde los precios récord de diciembre. Destacó la cantidad de novillos y vacas, que solo cayeron un 2%. Se espera una tonificación en los próximos meses.
21 de enero de 2024 Luis CiucciCon una oferta de 10.000 animales, se destacó la cantidad de novillos y novillitos recriados y la fortaleza de las vacas, que solo cayeron 2%. Evidentemente, hubo recría, los productores fueron reteniendo y ahora empezaron a sacar a la venta sus animales, aseguró Raúl Milano. En 2023, recién en diciembre, la cría y la invernada le ganaron a la inflación. Con unos 10.000 animales puestos a la venta, el Rosgán dio inició su calendario de remate 2024 el pasado miércoles 17 de enero, con la expectativa de saber cómo evolucionaría el mercado de cría invernada tras los precios récord conseguidos en diciembre. Sobre esa comparación, los valores promedios estuvieron 10% por debajo, con un 20% de animales principalmente de cría, que fueron retirados de la venta ante el retroceso de las cotizaciones. Sin embargo, Raúl Milano, director ejecutivo del Rosgán, tuvo una mirada positiva. Los operadores tenían en la cabeza los precios de diciembre, que fueron realmente una locura, con subas de casi el 70% en relación al mes anterior, dijo a la prensa aclarando que esos números desorbitantes fueron producto del cambio de gobierno y la posterior devaluación que potenciaron las expectativas. Además, comparó la situación de este mercado con lo sucedido en Cañuelas. En diciembre, allá todo estaba arriba de 2.000 a 2.200 pesos y hoy está a 1.500 pesos. Es decir, los precios de la hacienda para faena, que son los que primero sienten los problemas del consumo, cayeron 25%, aunque están tratando de recuperarse. Por ese motivo, consideró que esta caída del Rosgán demuestra que la invernada sigue sosteniéndose, que existe demanda y evidentemente la demanda actuó. Por otro lado, de la oferta sostuvo que la misma va a ir apareciendo, aunque va a ser más limitada que en otros momentos. Entre las categorías destacó la cantidad de novillos y novillitos recriados, con lotes que arrancaron desde los 160 hasta los 220 kilogramos. Evidentemente hubo recría, los productores fueron reteniendo y empezaron a sacar a la venta con el arranque del año, consiguiendo buenos valores. También resaltó el comportamiento de las vacas. Cuando uno mira la vaca de invernada, que es una cantidad muy importante, solamente el precio promedio fue de 1.146 pesos, una caída de sólo 2%. Esto significa que el frigorífico sigue comprando y la exportación está trabajando sobre una muy buena vaca. Por último, pronosticó que en los próximos meses va a haber mucha más tonificación, tanto en los valores como en la oferta, teniendo en cuenta que en esta época del año muchísimos están de vacaciones, por lo que son remates atípicos.
En la zona agrícola núcleo, que suele tener un promedio de 300 mm durante esa estación, las precipitaciones rondaron los 410 mm
La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.
La Sociedad Rural de Villa María y Grupo TodoAgro acordaron sumar fuerzas para organizar una gran exposición que será un espejo de la ciudad y región. Se concretará en el predio de la rural villamariense del 4 al 7 de septiembre.
Rafaela creció desde su formación junto al sector agropecuario. De lo rudimentarios del comienzo, con la primera cosechadora a vapor, la organización de los productores en la Sociedad Rural de Rafaela, la adaptación a los avances tecnológicos y científicos con el correr de las décadas se dieron paralelamente al dictado de normativa que acompañó el desarrollo del campo junto a la ciudad.
Argentina, reconocida mundialmente por su prestigiosa carne vacuna, comienza a explorar nuevos horizontes en el consumo de proteínas. En este contexto, la carne ovina, con la raza Hampshire Down como abanderada, emerge como una opción prometedora que combina calidad, versatilidad y sostenibilidad.
Este jueves 16 de enero, Guillermo Francos, jefe de Gabinete de ministros de la Nación, recibió en Casa Rosada a Exponenciar, organizadores de la muestra agroindustrial Expoagro.
El desarrollo del país va junto al sector agropecuario desde siempre, no sólo por la producción fundamental de alimentos, sino por el aporte económico e impositivo del campo.