
Cambio histórico: del reinado de las tres gigantes de la leche a un mercado superatomizado
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
Por primera vez desde el cambio de gestión, la Mesa Ejecutiva de la Región Centro se encontró en San Francisco para avanzar en la agenda del nuevo ciclo. ¿Qué temas se abordaron?
15/01/2024La Mesa Ejecutiva de la Región Centro se reunió en la ciudad cordobesa de San Francisco, en lo que fue el primer encuentro desarrollado tras el cambio de gestiones. Con la firme convicción de consolidar este espacio, los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Maximiliano Pullaro, delegaron en Carlos Massei, Jorge Chemes y Claudia Giaccone la tarea de fortalecer la institucionalidad de la primera Región concertada del país. Seguridad, gabinete productivo y las acciones del calendario anual fueron algunos de los temas centrales del encuentro.
Cabe señalar que antes del traspaso de la presidencia que se desarrollará en marzo -donde asumirá la conducción del espacio el gobernador santafesino- en el marco de la XVIII Reunión Institucional y Junta de Gobernadores, la Mesa Ejecutiva acordó avanzar en dos encuentros concretos uno de ellos tendrá por protagonista a la Seguridad y el otro al Gabinete Productivo.
La subsecretaria de la Región Centro de la provincia de Santa Fe, Claudia Giaccone, aseguró que “se trabaja para avanzar en proyectos concretos”. A su vez, apuntó “la importancia de volver a poner en funcionamiento la Comisión Legislativa de manera tal que los legisladores definan con criterio regional políticas públicas federales, democráticas y que apunten al crecimiento integral del bloque”. En sintonía, el secretario de Asuntos Electorales y Vinculación Regional por la provincia de Santa Fe, Ramiro Dallaglio, remarcó que “es valorable el trabajo que se viene realizando en la Región Centro, nos permite tomar la posta con la tarea realizada y no de cero”.
Por su parte, Jorge Chemes, presidente del Ente Región Centro de Entre Ríos, relató el trabajo que se ejecutó desde su asunción hace algunas semanas. Y manifestó la visión del gobernador Rogelio Frigerio, y su intención de trabajar fuertemente en temas tales como la hidrovía y los corredores; y la incorporación a la gestión de las preocupaciones de la sociedad civil a través de los foros.
Finalmente, el secretario de Integración Regional y de Relaciones Internacionales de Córdoba, Carlos Massei, se manifestó preocupado por los indicadores macro de la economía argentina, y cómo impactarán las medidas en las economías regionales; no obstante ello, también resaltó que el “nuevo marco abrirá nuevas oportunidades”.
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
El presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, participó este jueves 21 de agosto en la Primera Reunión del Foro de Seguridad de Rafaela, convocada por el intendente, Leonardo Viotti, en el Centro Recreativo Metropolitano “La Estación”.
La Sociedad Rural de Rafaela celebra el importante avance en la construcción del Camino Nº 23, un corredor clave que une a las localidades de Rafaela y Susana y que forma parte del Programa Caminos de la Ruralidad.
NK Semillas dice presente al Congreso CIM 2025, en Rosario, participando de un panel dedicado a la rentabilidad del cultivo de maíz y a la innovación tecnológica como aliada estratégica para aprovechar los recursos en los lotes.
Siendo una iniciativa del Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela, en el ciclo “Código Lechero: de la ubre al saber”, se desarrolló este jueves la primera charla, sobre crianza de terneros.