Informe semanal del mercado de granos en Rosario

Hubo más compradores en el mercado físico de granos locales, con ofertas estables a bajistas en cereales y alzas en maíz. En cuanto a oleaginosas, hubo valores abiertos por referencia en soja. En general, hubo un dinamismo similar en la semana, con subas en trío y maíz y descensos en soja.

14/01/2024 Luis Ciucci
granos

El informe semanal del mercado de granos Plaza Rosario comenzó una nueva semana de operaciones en el mercado físico de granos locales, en donde tuvimos un mayor número de compradores participando activamente por hacerse de mercadería, aunque el nivel de operatoria se mostró discreto. Por el lado de los cereales, las ofertas continúan centradas en las entregas más próximas, con el trigo registrando cotizaciones entre estables y bajistas, al tiempo que las propuestas por maíz ajustaron mayoritariamente al alza. Destacó en las oleaginosas el retorno de valores abiertos por referencia por soja. El girasol no presentó mayores novedades. En la jornada del martes, la actividad en la Plaza Rosarina mostró un dinamismo similar al visto en la anterior rueda de operaciones, registrando cotizaciones mayoritariamente alcista entre los principales granos. El trigo presentó subas en las propuestas de compra para entrega contractual y amplió su abanico de posibilidades de entrega hasta el mes de febrero, mientras que el maíz registró subas para los tramos cortos de negociación, aunque tuvo un recorte marginal en la cantidad de participantes. Finalmente, la soja contó con la presencia de un solo comprador y valores de referencia que también estuvieron por encima de los registros del día anterior. En la jornada del miércoles, la actividad en la Plaza Rosarina mostró un dinamismo similar al visto en la anterior rueda de operaciones, registrando cotizaciones dispares para los principales granos. El trigo exhibió una tendencia a la baja en las cotizaciones con entregas inmediatas y sin mostrar nuevas opciones por compromisos diferidos, mientras que el maíz volvió a registrar subas para los tramos cortos de negociación, con menos participantes en la oferta. Finalmente, la soja contó con mayor presencia que en la rueda anterior, pero con descenso en los precios ofrecidos. En la jornada del jueves, la actividad en la Plaza Rosarina mostró un gran dinamismo destacándose las ofertas abiertas por trigo y maíz como los grandes protagonistas de la rueda. Se contaron con varias ofertas abiertas por trigo, la gran mayoría sobre el segmento contractual, mientras que el maíz, que también contó con varios participantes, volvió a mantener su cotización en línea con el miércoles para el tramo corto de negociación. Finalmente, la soja volvió a ver incrementándose la cantidad de oferentes, inclusive con mejoras en los precios. Durante la última rueda de la semana, la actividad en la Plaza Rosarina volvió a caer en el nivel de actividad que supo mantener sobre los últimos días. Si bien se mostraron ofertas abiertas por trigo y maíz, estas fueron todas con descarga o entrega contractuales, empeorando los precios y mostrándose una menor cantidad de oferentes. A contracara de lo acontecido en la rueda del jueves, el mercado de soja mantuvo el dinamismo de la plaza local, mostrándose activo con ofertas en posiciones diferidas.

Lo más visto
copa 1

Gran expectativa por la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”

Redacción
LECHERÍA22/04/2025

En el marco de la Expo TodoLáctea 2025, el jueves 15 de mayo, tendrá lugar la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”, que es coordinada por el Laboratorio Rock River y donde competirán muestras de silo y heno de todo el país. Además, habrá charlas específicas de técnicos del INTA y de empresas privadas.

chicas

Se realizó una charla abierta sobre gestión de empresas familiares agropecuarias

Redacción
24/04/2025

En el marco del 30º aniversario del Grupo de Apoyo para Mujeres Agropecuarias (GAMA), la Sociedad Rural de Rafaela fue sede de una enriquecedora charla abierta titulada “¿Cómo lograr una gestión eficaz de Pymes familiares agropecuarias y trabajar en armonía?”. La actividad, organizada conjuntamente con el Instituto de Derecho Agrario del Colegio de Abogados de Rafaela, convocó a integrantes de empresas familiares del sector agroproductivo de la región.

vacas

Cabaña La Luisa sigue destacándose en genética: terneras con más de 3300 puntos GTPI y primeras hijas de Captain en lactancia

Redacción
05/05/2025

En el corazón del Departamento Castellanos, Cabaña La Luisa se afianza como referente en el mejoramiento genético de la raza Holando Argentino. Con un trabajo sostenido y una fuerte apuesta a la genómica, la empresa familiar liderada por Guillermo Miretti e hijos ha alcanzado un logro notable: 10 terneras que superan los 3300 puntos GTPI, un valor extraordinario dentro del ámbito lechero nacional.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email