Informe semanal del mercado de granos en Rosario

Hubo más compradores en el mercado físico de granos locales, con ofertas estables a bajistas en cereales y alzas en maíz. En cuanto a oleaginosas, hubo valores abiertos por referencia en soja. En general, hubo un dinamismo similar en la semana, con subas en trío y maíz y descensos en soja.

14/01/2024 Luis Ciucci
granos

El informe semanal del mercado de granos Plaza Rosario comenzó una nueva semana de operaciones en el mercado físico de granos locales, en donde tuvimos un mayor número de compradores participando activamente por hacerse de mercadería, aunque el nivel de operatoria se mostró discreto. Por el lado de los cereales, las ofertas continúan centradas en las entregas más próximas, con el trigo registrando cotizaciones entre estables y bajistas, al tiempo que las propuestas por maíz ajustaron mayoritariamente al alza. Destacó en las oleaginosas el retorno de valores abiertos por referencia por soja. El girasol no presentó mayores novedades. En la jornada del martes, la actividad en la Plaza Rosarina mostró un dinamismo similar al visto en la anterior rueda de operaciones, registrando cotizaciones mayoritariamente alcista entre los principales granos. El trigo presentó subas en las propuestas de compra para entrega contractual y amplió su abanico de posibilidades de entrega hasta el mes de febrero, mientras que el maíz registró subas para los tramos cortos de negociación, aunque tuvo un recorte marginal en la cantidad de participantes. Finalmente, la soja contó con la presencia de un solo comprador y valores de referencia que también estuvieron por encima de los registros del día anterior. En la jornada del miércoles, la actividad en la Plaza Rosarina mostró un dinamismo similar al visto en la anterior rueda de operaciones, registrando cotizaciones dispares para los principales granos. El trigo exhibió una tendencia a la baja en las cotizaciones con entregas inmediatas y sin mostrar nuevas opciones por compromisos diferidos, mientras que el maíz volvió a registrar subas para los tramos cortos de negociación, con menos participantes en la oferta. Finalmente, la soja contó con mayor presencia que en la rueda anterior, pero con descenso en los precios ofrecidos. En la jornada del jueves, la actividad en la Plaza Rosarina mostró un gran dinamismo destacándose las ofertas abiertas por trigo y maíz como los grandes protagonistas de la rueda. Se contaron con varias ofertas abiertas por trigo, la gran mayoría sobre el segmento contractual, mientras que el maíz, que también contó con varios participantes, volvió a mantener su cotización en línea con el miércoles para el tramo corto de negociación. Finalmente, la soja volvió a ver incrementándose la cantidad de oferentes, inclusive con mejoras en los precios. Durante la última rueda de la semana, la actividad en la Plaza Rosarina volvió a caer en el nivel de actividad que supo mantener sobre los últimos días. Si bien se mostraron ofertas abiertas por trigo y maíz, estas fueron todas con descarga o entrega contractuales, empeorando los precios y mostrándose una menor cantidad de oferentes. A contracara de lo acontecido en la rueda del jueves, el mercado de soja mantuvo el dinamismo de la plaza local, mostrándose activo con ofertas en posiciones diferidas.

Lo más visto
quini-6

Más de 3000 millones de pesos para un nuevo ganador de Quini 6

Redacción
17/03/2025

El juego de azar más federal no para de hacer millonarios a lo largo y a lo ancho del país. En el sorteo de este domingo 16 de marzo, un apostador de Capital Federal acertó los 6 números y se llevó el pozo de la segunda del Quini con más de 3 mil millones de pesos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email