
Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.


Representantes de productores y cooperativas de yerba mate estarán el miércoles y el jueves próximos en el Congreso de la Nación para explicar el impacto del DNU del Gobierno de Javier Milei que eliminó funciones del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), desregulando al sector.
08/01/2024
Redacción
El INYM fue creado en el año 2002 por la Ley 25.564 tras una profunda crisis socio económica. Es un ente de derecho púbico no estatal, con un Directorio integrado por los sectores públicos y privados y financiado por el mismo sector yerbatero. En sus más de 20 años de existencia, definió y aplicó programas de apoyo para el fortalecimiento de todos los eslabones de la actividad, posicionó el alimento en los mercados y fijó, a lo largo de sus dos décadas de existencia, el precio mínimo para la materia prima, llegando en el año 2023 a pagarse por encima del valor oficial.
El DNU emitido en diciembre, eliminando funciones del INYM, afecta de manera directa a 15 mil tareferos, 12 mil productores, 49 cooperativas, 200 secaderos y 100 industrias, frenando la virtuosidad de haber transitado las últimas dos décadas sin ciclos de sobreproducción ni precios por debajo del costo de producción, garantizando la sustentabilidad de toda la cadena y posicionando a la Argentina como el mayor productor de yerba mate en el mundo.
Para defender la plena vigencia de la Ley 25564, tal como fue sancionada en el año 2002, el próximo miércoles y el jueves estarán en el Congreso de la Nación directores del INYM: Nelson Dalcolmo, Jonas Petterson y Claudio Marcelo Hacklander, que representan al eslabón Productores, y Danis Koch, Denis Bochert, y Gerardo Vallejos, por Cooperativas.



Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.

A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.

Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el cultivo además de ganar superficie y rendimiento encuentra más oportunidades para las ventas al exterior en Asia, Afríca y Sudamérica.