
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
El secretario de Agricultura, Fernando Vilella, el presidente del organismo técnico, Pablo Cortese, y el vicepresidente, Sergio Robert, encabezaron una reunión que definió estrategias conjuntas.
08/01/2024El rol estratégico del Servicio Nacional Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) fue el eje de un encuentro de gabinete encabezado por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Fernando Vilella; el presidente del organismo, Pablo Cortese y el vicepresidente, Sergio Robert, junto a los directores nacionales, generales y de los centros regionales.
Durante la reunión analizaron la situación de la sanidad animal, la protección vegetal y de la inocuidad de los agroalimentos y trazaron los ejes de acción para el 2024, con una mirada federal y entendiendo el rol fundamental del Senasa en el desarrollo agroexportador de la Argentina.
“Tenemos el desafío de duplicar las exportaciones y en eso el Senasa tiene un rol fundamental, no solo por su capacidad de auditar los productos para que sean sanos, sino porque es un referente internacional en la temática. Queremos consolidar el servicio para ser parte de las soluciones que necesita la Argentina”, manifestó Vilella.
Por su parte, Cortese aseguró que “el Senasa es un organismo comprometido con el cuidado del medioambiente, la sanidad animal, vegetal y la inocuidad de los productos que se consumen en nuestro país y el mundo. Cada vez hay más demandas y mercados que son más exigentes, pero tenemos un equipo altamente capacitado para enfrentar los desafíos que se nos plantean, con una mirada federal y en articulación con las jurisdicciones y las entidades profesionales”.
Del encuentro participaron además, los directores nacionales de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, Alejandro Fernández; de Protección Vegetal, Diego Quiroga; de Sanidad Animal, Ximena Melón y de Operaciones, Martín Carne; los directores generales de Técnica y Administrativa, José Luis Fuentes, y de Laboratorios y Control Técnico, Ana María Nicola, y la directora de Asuntos Jurídicos, Silvia Martínez, junto a sus equipos de trabajo.
También fueron parte, los directores de los centros regionales Patagonia Sur, Marina Andreu; Patagonia Norte, Ricardo Sánchez; Chaco Formosa, Facundo Galvani; Corrientes Misiones, Pedro Méndez; Metropolitano, Eugenia Lopresti; NOA Norte, Claudia Martínez; NOA Sur, Diego Luque; Buenos Aires Norte, Emilio Iglesias Berrondo; Buenos Aires Sur, Manuel Baldovino; La Pampa San Luis,Daniela Zalazar, Córdoba, Gustavo Zabaletta; Entre Ríos, Maximiliano Villone; Cuyo, Sergio Rossi y Santa Fe, Facundo Frick.
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
Cada 15 días se encuentran, para organizar actividades, para planificar los eventos de la institución, para compartir una cena, para charlar de sus vidas, en definitiva, para darle un toque especial a la Sociedad Rural de Rafaela.
La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.
Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.
El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.