En SENASA trabajan para “duplicar las exportaciones de agroalimentos”

El secretario de Agricultura, Fernando Vilella, el presidente del organismo técnico, Pablo Cortese, y el vicepresidente, Sergio Robert, encabezaron una reunión que definió estrategias conjuntas.

08/01/2024RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2024-01-08 at 09.04.55

El rol estratégico del Servicio Nacional Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) fue el eje de un encuentro de gabinete encabezado por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Fernando Vilella; el presidente del organismo, Pablo Cortese y el vicepresidente, Sergio Robert, junto a los directores nacionales, generales y de los centros regionales.

Durante la reunión analizaron la situación de la sanidad animal, la protección vegetal y de la inocuidad de los agroalimentos y trazaron los ejes de acción para el 2024, con una mirada federal y entendiendo el rol fundamental del Senasa en el desarrollo agroexportador de la Argentina.

“Tenemos el desafío de duplicar las exportaciones y en eso el Senasa tiene un rol fundamental, no solo por su capacidad de auditar los productos para que sean sanos, sino porque es un referente internacional en la temática. Queremos consolidar el servicio para ser parte de las soluciones que necesita la Argentina”, manifestó Vilella.
Por su parte, Cortese aseguró que “el Senasa es un organismo comprometido con el cuidado del medioambiente, la sanidad animal, vegetal y la inocuidad de los productos que se consumen en nuestro país y el mundo. Cada vez hay más demandas y mercados que son más exigentes, pero tenemos un equipo altamente capacitado para enfrentar los desafíos que se nos plantean, con una mirada federal y en articulación con las jurisdicciones y las entidades profesionales”.

Del encuentro participaron además, los directores nacionales de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, Alejandro Fernández; de Protección Vegetal, Diego Quiroga; de Sanidad Animal, Ximena Melón y de Operaciones, Martín Carne; los directores generales de Técnica y Administrativa, José Luis Fuentes, y de Laboratorios y Control Técnico, Ana María Nicola, y la directora de Asuntos Jurídicos, Silvia Martínez, junto a sus equipos de trabajo.

También fueron parte, los directores de los centros regionales Patagonia Sur, Marina Andreu; Patagonia Norte, Ricardo Sánchez; Chaco Formosa, Facundo Galvani; Corrientes Misiones, Pedro Méndez; Metropolitano, Eugenia Lopresti; NOA Norte, Claudia Martínez; NOA Sur, Diego Luque; Buenos Aires Norte, Emilio Iglesias Berrondo; Buenos Aires Sur, Manuel Baldovino; La Pampa San Luis,Daniela Zalazar, Córdoba, Gustavo Zabaletta; Entre Ríos, Maximiliano Villone; Cuyo, Sergio Rossi y Santa Fe, Facundo Frick.

Lo más visto
copa 1

Gran expectativa por la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”

Redacción
LECHERÍA22/04/2025

En el marco de la Expo TodoLáctea 2025, el jueves 15 de mayo, tendrá lugar la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”, que es coordinada por el Laboratorio Rock River y donde competirán muestras de silo y heno de todo el país. Además, habrá charlas específicas de técnicos del INTA y de empresas privadas.

chicas

Se realizó una charla abierta sobre gestión de empresas familiares agropecuarias

Redacción
24/04/2025

En el marco del 30º aniversario del Grupo de Apoyo para Mujeres Agropecuarias (GAMA), la Sociedad Rural de Rafaela fue sede de una enriquecedora charla abierta titulada “¿Cómo lograr una gestión eficaz de Pymes familiares agropecuarias y trabajar en armonía?”. La actividad, organizada conjuntamente con el Instituto de Derecho Agrario del Colegio de Abogados de Rafaela, convocó a integrantes de empresas familiares del sector agroproductivo de la región.

vacas

Cabaña La Luisa sigue destacándose en genética: terneras con más de 3300 puntos GTPI y primeras hijas de Captain en lactancia

Redacción
05/05/2025

En el corazón del Departamento Castellanos, Cabaña La Luisa se afianza como referente en el mejoramiento genético de la raza Holando Argentino. Con un trabajo sostenido y una fuerte apuesta a la genómica, la empresa familiar liderada por Guillermo Miretti e hijos ha alcanzado un logro notable: 10 terneras que superan los 3300 puntos GTPI, un valor extraordinario dentro del ámbito lechero nacional.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email