
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
Esta apertura representa una gran oportunidad para aumentar el potencial del sector en provincias productoras como Mendoza, San Juan, Córdoba, La Rioja, Salta, Río Negro y Neuquén.
08/01/2024La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía informa que Brasil oficializó los requisitos fitosanitarios que abren la exportación para almendras enteras con y sin cáscara desde Argentina. Esto es el resultado de las gestiones conjuntas realizadas desde la Secretaría, el SENASA y la Cancillería argentina ante el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil (MAPA), que publicó la instrucción normativa en el Diario Oficial de la Federación (DOU) el martes 2 de enero y entra en vigor el 1 de febrero de 2024.
El Secretario Fernando Vilella destacó el logro "en línea con nuestro objetivo de duplicar las exportaciones, diversificando la oferta de productos argentinos dentro de un proyecto de desarrollo territorial y federal, para lo cual es fundamental la apertura de mercados internacionales".
Entre enero y noviembre de 2023 Brasil importó almendras por un valor de USD 18 millones que corresponden a un volumen de importación de 4.255 toneladas, siendo Estados Unidos el principal proveedor con un 85% del total de volumen, seguido por Chile con un 13%.
Argentina en 2023 ha exportado almendras al mundo en muy pequeños volúmenes, habiendo registrado un máximo de 933 toneladas en el año 2019 por un valor de USD 5,6 millones. Esta apertura representa una gran oportunidad para aumentar el potencial del sector en provincias productoras como Mendoza, San Juan, Córdoba, La Rioja, Salta, Río Negro y Neuquén.
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
Cada 15 días se encuentran, para organizar actividades, para planificar los eventos de la institución, para compartir una cena, para charlar de sus vidas, en definitiva, para darle un toque especial a la Sociedad Rural de Rafaela.
La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.
Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.
El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.