La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.
Mejores rendimientos, pero peores precios: el dilema de la producción agrícola en 2024
Aunque las condiciones de cultivo son mejores que el año pasado, la realidad económica y los eventos climáticos extremos imponen un escenario complejo
05 de enero de 2024RedacciónEn el agro, cada año trae sus propias sorpresas y desafíos. El 2024 no es la excepción para los productores de la Región Núcleo. Según reporta la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario, a pesar de un panorama favorable en términos de rendimientos, el escenario económico internacional juega en contra, poniendo a los productores frente a un complejo laberinto de decisiones y estrategias.
Las condiciones climáticas han mostrado una cara amable este año, con un 75% del maíz temprano y el 50% de la soja de primera catalogados entre muy buenos y excelentes. Esta situación contrasta drásticamente con el año anterior, marcado por una severa sequía que arruinó gran parte de las expectativas de cosecha.
Sin embargo, las recientes intermitencias en las lluvias y la persistente amenaza de la caída de las reservas de agua encienden alarmas. Aunque los cultivos están en buenas condiciones, la necesidad de lluvias superiores a 60 mm se hace crítica para mantener el potencial de rendimiento, especialmente para el maíz que comienza a formar granos.
Desafíos económicos a la vista
A pesar de la mejora en las condiciones de producción, los márgenes presentan un panorama menos alentador. Comparando enero de 2024 con el mismo período de 2023, hay una caída significativa en los márgenes de hasta casi 400 dólares por hectárea. El año pasado, los precios reflejaban el impacto del conflicto entre Ucrania y Rusia, lo que favorecía a los productores, aunque no pudieron capitalizarlo debido a la sequía. Hoy, los números son más ajustados, y las ganancias netas en soja y maíz han disminuido considerablemente tanto en campos propios como alquilados.
Es un juego de equilibrios delicados. Por un lado, el clima favorable aumenta los rendimientos, pero por otro, no compensa la caída en los ingresos. Incluso con un aumento del 20% en la producción de maíz y un 25% más en rendimientos de soja, los márgenes siguen siendo inferiores a los del año pasado, asegura GEA. Solo en el caso de la soja en campos alquilados, los productores podrían esperar un ingreso extra.
Un factor extra
A este complejo escenario se suma el impacto de la reciente tormenta en el corazón de Córdoba, que afectó entre 35.000 y 40.000 hectáreas. El viento y el granizo fueron los principales protagonistas, causando daños significativos en los cultivos de maíz y soja, muchos de los cuales requerirán ser resembrados.
Un futuro incierto
Los productores de la Región Núcleo se enfrentan a un 2024 lleno de desafíos. Aunque las condiciones de cultivo son mejores que el año pasado, la realidad económica y los eventos climáticos extremos imponen un escenario complejo. La esperanza de mejores rendimientos se ve opacada por la incertidumbre de los mercados y la naturaleza.
Respecto al clima para el resto de la semana, se informa que hasta el lunes, hay probabilidad de chaparrones y tormentas. “Con la continuidad del Niño hasta avanzado el otoño, lo más probable es que como piso contemos precipitaciones con valores normales”, dice el consultor Elorriaga.
Villa María tendrá una megaexposición bioagroindustrial, comercial y agroalimentaria en septiembre
La Sociedad Rural de Villa María y Grupo TodoAgro acordaron sumar fuerzas para organizar una gran exposición que será un espejo de la ciudad y región. Se concretará en el predio de la rural villamariense del 4 al 7 de septiembre.
Fitosanitarios: Rafaela es una de las ciudades más avanzadas en cuanto a los controles en las aplicaciones
Rafaela creció desde su formación junto al sector agropecuario. De lo rudimentarios del comienzo, con la primera cosechadora a vapor, la organización de los productores en la Sociedad Rural de Rafaela, la adaptación a los avances tecnológicos y científicos con el correr de las décadas se dieron paralelamente al dictado de normativa que acompañó el desarrollo del campo junto a la ciudad.
La carne ovina avanza hacia la mesa de los argentinos: el ascenso de la raza Hampshire Down
Argentina, reconocida mundialmente por su prestigiosa carne vacuna, comienza a explorar nuevos horizontes en el consumo de proteínas. En este contexto, la carne ovina, con la raza Hampshire Down como abanderada, emerge como una opción prometedora que combina calidad, versatilidad y sostenibilidad.
Este jueves 16 de enero, Guillermo Francos, jefe de Gabinete de ministros de la Nación, recibió en Casa Rosada a Exponenciar, organizadores de la muestra agroindustrial Expoagro.
El campo necesita una reducción de la presión impositiva, no sólo de las retenciones
El desarrollo del país va junto al sector agropecuario desde siempre, no sólo por la producción fundamental de alimentos, sino por el aporte económico e impositivo del campo.
Desde la Sociedad Rural de Rafaela celebramos la decisión comunicada por el Gobierno Nacional respecto a la rebaja de los Derechos de Exportación, anunciada este jueves por el ministro de Economía, Luis Caputo.