
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
El analista Juan Luis Uccelli analizó las principales variables del negocio, contemplando las medidas oficiales y el impacto de la apertura total de importaciones.
04/01/2024El analista y consultor Juan Luis Uccelli elaboró un informe contemplando las principales variables del sector porcino argentino que sucedieron en el mes de diciembre de 2023.
En ese sentido, el experto señaló que la adecuación del tipo de cambio, con una devaluación muy importante, "llegó también con un aumento de los costos y un cambio en el precio del capón que tuvo un alza la semana anterior a la devaluación y en la propia semana de la devaluación".
Al respecto, graficó: "en un solo día pasamos de tener un valor competitivo de US$ 1,16 el kilo vivo a dejar de serlo por la tarde con una cotización de US$ 1,57. Todo se subió a la carrera inflacionaria. Es importante mencionar que tanto el maíz como la soja, desde el mes anterior tenían una cotización especial del dólar y medio camino recorrido, por lo tanto, el golpe no fue tan fuerte. No así en los otros insumos que arman el costo, como los núcleos, los productos veterinarios y el material de reproducción, los cuales tuvieron una fuerte alza", indicó. Y agregó: "en toda esta confusión, y por los cereales, el margen bruto fue el mejor del año 2023, algo que podría tomarse como una ironía".
En Argentina aumentó todo, menos el poder adquisitivo de los consumidores, que venía complicado y terminó por pulverizarse. "Un ejemplo de esto fue el retroceso que tuvo que realizar el sector vacuno en primer lugar y el avícola en segundo término, luego de la importante suba, porque la gente no consumía", explicó Uccelli. Al respecto, puntualizó: "fue el diciembre de menos consumo de carnes de los últimos 22 años, algo que para el argentino carnívoro es inentendible". Y aclaró: "el capón y la carne de cerdo no entraron en esta situación, pero se acercaron peligrosamente a los valores de cortes similares de la carne vacuna, poniendo en duda lo que pasará durante el primer mes del año 2024".
"No somos competitivos para exportar"
En el comercio exterior, las nuevas medidas tomadas por el flamante Gobierno tienden a favorecer las exportaciones, pero fueron acompañadas por un aumento en las retenciones de casi todos los productos. La carne de cerdo por el momento paso del 5% al 15% que, sumado al aumento en dólares post devaluación, no presenta de presenta competitiva para el mercado internacional.
También se puso un arancel a las importaciones, pero se quitaron las trabas que las mismas tenían el segundo semestre del 2023. "Esto implica que estamos caros, no somos competitivos para exportar y la amenaza del aumento de las importaciones se podría transformar en una realidad, más teniendo en cuenta los valores en Brasil y EE.UU", advirtió el especialista.
"Es increíble tener la oportunidad de aumentar las exportaciones y no hacerlo a tener temor de que se incrementen las importaciones en un momento en lo que sobra es carne de todo tipo y color", sentenció.
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
Cada 15 días se encuentran, para organizar actividades, para planificar los eventos de la institución, para compartir una cena, para charlar de sus vidas, en definitiva, para darle un toque especial a la Sociedad Rural de Rafaela.
La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.
Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.
El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.