La fortaleza del dólar continuó presionando la cotización del trigo en el mercado de Chicago

El maíz se mantuvo estable. Se espera que los suministros de Sudamérica compensen las pérdidas en Brasil, por lo que no se anticipa un aumento en la importación de soja estadounidense.

03/01/2024 Luis ciucci
chicago

Mercado de Chicago, la fortaleza del dólar continuó presionando la cotización del trigo, que anotó pérdidas en la mayoría de sus contratos. La soja se vio impulsada por un rebote técnico tras alcanzar mínimos desde junio, en tanto el maíz se mantuvo estable en tres jornadas. El trigo cotizó mayormente a la baja, con algunos contratos de trigo rojo duro anotando leves ganancias. La firmeza del dólar estadounidense, que subió a un máximo de dos semanas apuntalado por los elevados rendimientos del Tesoro de Estados Unidos, continuó presionando la cotización de los cereales en Chicago, haciendo que los mismos sean menos atractivos en el mercado mundial. A sí mismo, el Departamento de Agricultura informó que los índices de condición de trigo de invierno mejoraron durante diciembre en Kansas, el principal productor de trigo de invierno de Estados Unidos, dado que disminuyó la sequía en gran parte del granero del sur de las Guaneuras. Mientras tanto, los operadores continúan vigilando las tensiones en la región del Mar Negro. Maíz culminó el terreno mixto, aunque prácticamente sin cambio respecto del cierre de la rueda anterior. La fortaleza del dólar impactó sobre la cotización del cereal, en tanto se espera que las lluvias sigan beneficiando esta semana los cultivos en el norte de Brasil, después que el clima caluroso y seco haya llevado a los analistas a recortar sus estimaciones de producción. Soja, futuro de Soja, anotaron ganancias, a excepción del contrato de Soja Enero, en un rebote técnico después de que las lluvias favorables de Brasil desplomaran los precios de la oleaginosa a su nivel más bajo desde junio. Así, el mercado vio algunas compras a corto plazo después de la caída. No obstante, el mejor tiempo en Sudamérica y la falta de anuncios de nuevas ventas de exportación hacen difícil ser comprador a corto plazo. Por otra parte, es probable que los mayores suministros de estos y otros productores sudamericanos compensen las pérdidas de las cosechas en Brasil, por lo que los compradores aún no han visto la necesidad de aumentar las importaciones de soja estadounidense. En este sentido, se espera que la cosecha argentina se duplique este año hasta cerca de las 50 millones de toneladas, mientras que también aumentaría la producción en Paraguay y Uruguay.

Lo más visto
rosgan

La SRR fue sede del remate del 17° aniversario del Rosgan

Redacción
08/10/2025

Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.

🔴🐂 XXX JORNADAS GANADERAS PERGAMINO - TRANSMISIÓN EN DIRECTO

Exitoso encuentro ganadero en Pergamino

Redacción
GANADERÍA17/10/2025

Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email