
Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.


La soja bajó por pronósticos de lluvia en Brasil. El trigo tuvo resultados mixtos y se espera una disminución en la producción de trigo blando en la Unión Europea.
22/12/2023 Luis Ciucci
Jornada de Chicago, el maíz cotizó a la alza ante preocupaciones por el cierre de los pasos ferroviarios en la frontera entre Texas y México, en tanto la soja se vio presionada por los pronósticos de lluvia en Brasil. Trigo, por su parte, cotizó con saldo dispar. Trigo rojo blando anotó ganancias en un rebote técnico recuperando parte de las fuertes pérdidas de la jornada anterior. Dado que la debilidad del dólar le prestaba cierto apoyo, asimismo, algunas consultoras anunció que la producción de trigo blando de la Unión Europea caería el próximo año. Maíz culminó levemente a la alza ya que el cierre de los pasos ferroviarios en la frontera de Texas y México ha avivado las preocupaciones sobre posibles interrupciones de las exportaciones estadounidenses tras una cosecha de récord. Cabe destacar que México es el principal mercado de exportación de maíz estadounidense. Por su parte, el Departamento de Agricultura informó que las ventas semanales de exportación de maíz de ese país fueron un millón de toneladas para 2023-2024. Dentro de las estimaciones de los analistas, quedaban entre 800.000 y un millón y medio de toneladas. Soja cotizó con pérdidas mientras que los operadores se centraban en las previsiones de lluvias en Brasil, atenuando algunas preocupaciones sobre las pérdidas de rendimiento en el principal exportador mundial de la oleaginosa. El clima seco del país sudamericano ha llevado a los pronosticadores a recortar las estimaciones de cosecha, pero la lluvia de este mes podría limitar los daños a los cultivos en las zonas central y norte del país. Por su parte, las ventas semanales de exportación de soja estadounidense para 2023-2024 fueron de dos millones de toneladas, dentro de las expectativas de los analistas, quedaban entre un millón y medio y dos millones y medio.



Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.

A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.

Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el cultivo además de ganar superficie y rendimiento encuentra más oportunidades para las ventas al exterior en Asia, Afríca y Sudamérica.