“Podrían notarse los efectos”: la primavera tuvo lluvias inéditas y ahora hay una alerta para enero con La Niña
En la zona agrícola núcleo, que suele tener un promedio de 300 mm durante esa estación, las precipitaciones rondaron los 410 mm
El informe del Consorcio ABC mostró una mejora significativa de los volúmenes embarcados con respecto a octubre.
22 de diciembre de 2023RedacciónLas exportaciones del mes de noviembre de 2023 alcanzaron un volumen cercano a las 57,5 mil toneladas peso producto de carne bovina refrigerada y congelada; por un valor del orden de los 215,4 millones de dólares. Con respecto al mes de octubre de 2023, los volúmenes embarcados muestran una suba significativa, (+16,8%); mientras que el valor obtenido muestra un avance de similar magnitud, del (+16,0%).
“Con relación al mes de noviembre de 2022, los volúmenes exportados resultan un (+0,8%) superiores; mientras que el valor obtenido ha sido un (-10,0%) inferior. El acumulado de los primeros once meses del año 2023, revela que las ventas al exterior de carne bovina refrigerada y congelada resultaron cercanas a las 619,0 mil toneladas peso producto; por un valor de aproximadamente 2.541,3 millones de dólares. Con relación a los primeros once meses de 2022, los volúmenes exportados son un (+5,9%) superiores; mientras que el valor obtenido ha sido un (-22,2%) inferior”, sostuvo Mario Ravettino, Presidente del Consorcio ABC.
El precio promedio de exportación de carne bovina refrigerada y congelada resultó en el mes de noviembre de 2023 de u$s 3.743 por tonelada. Este valor resulta un (-0,7%) inferior al obtenido en octubre último; y un (-10,7%) más bajo que el precio medio de noviembre de 2022, que había sido de u$s 4.189 por tonelada. Se observa una tendencia a la baja de los precios en los principales destinos desde el mes de mayo de 2022 en adelante; y los u$s 3.743 dólares promedio por tonelada obtenidos en el mes de noviembre se ubican más de u$s 2.500 por tonelada por debajo de los máximos registrados en el mes de abril del año pasado.
La República Popular China es el principal destino de exportación, tanto para el mes de noviembre como para el acumulado de los primeros once meses del año. En el último mes, se embarcaron con destino a China 11,0 mil toneladas de carne con hueso y huesos bovinos producto de la despostada, por un valor de 15,8 millones de dólares y 36,4 mil toneladas de carne bovina deshuesada, por un valor de 123,9 millones de dólares. China representó el 82,5% de los volúmenes exportados en noviembre de 2023; y el 78,3% del acumulado en los primeros once meses el año. El precio medio de las ventas a China de carne sin hueso en noviembre de 2023 se ubicó alrededor de los u$s 3.400 por tonelada, quedando significativamente por debajo del máximo de u$s 5.900 obtenido en mayo de 2022.
“Las exportaciones de carne bovina del mes de noviembre de 2023 resultaron equivalentes a 81,6 mil toneladas res con hueso; y el acumulado de los primeros once meses del año trepa a 875,8 mil toneladas res con hueso. Los volúmenes exportados en noviembre representaron un 28,7% de las cerca de 283,4 mil toneladas res con hueso producidas en el período. El acumulado de los últimos doce meses de actividad, desde diciembre de 2022 hasta noviembre de 2023, muestran exportaciones totales de carne bovina refrigerada y congelada por un volumen de 667,7 mil toneladas peso producto, equivalentes a 945,0 mil toneladas res con hueso; y un valor monetario obtenido cercano a 2.733 millones de dólares”, concluyó Ravettino
En la zona agrícola núcleo, que suele tener un promedio de 300 mm durante esa estación, las precipitaciones rondaron los 410 mm
La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.
La Sociedad Rural de Villa María y Grupo TodoAgro acordaron sumar fuerzas para organizar una gran exposición que será un espejo de la ciudad y región. Se concretará en el predio de la rural villamariense del 4 al 7 de septiembre.
Rafaela creció desde su formación junto al sector agropecuario. De lo rudimentarios del comienzo, con la primera cosechadora a vapor, la organización de los productores en la Sociedad Rural de Rafaela, la adaptación a los avances tecnológicos y científicos con el correr de las décadas se dieron paralelamente al dictado de normativa que acompañó el desarrollo del campo junto a la ciudad.
Argentina, reconocida mundialmente por su prestigiosa carne vacuna, comienza a explorar nuevos horizontes en el consumo de proteínas. En este contexto, la carne ovina, con la raza Hampshire Down como abanderada, emerge como una opción prometedora que combina calidad, versatilidad y sostenibilidad.
Este jueves 16 de enero, Guillermo Francos, jefe de Gabinete de ministros de la Nación, recibió en Casa Rosada a Exponenciar, organizadores de la muestra agroindustrial Expoagro.
El desarrollo del país va junto al sector agropecuario desde siempre, no sólo por la producción fundamental de alimentos, sino por el aporte económico e impositivo del campo.