“Podrían notarse los efectos”: la primavera tuvo lluvias inéditas y ahora hay una alerta para enero con La Niña
En la zona agrícola núcleo, que suele tener un promedio de 300 mm durante esa estación, las precipitaciones rondaron los 410 mm
El encuentro contó con la presencia de la dirigencia rural y el equipo técnico de Bioeconomía, encabezado por Fernando Vilella. Las entidades no están de acuerdo con el 15% de retenciones para todas las economías.
14 de diciembre de 2023RedacciónTras el encuentro, que contó con la presencia de los presidentes de las entidades ruralistas, los propios dirigentes confirmaron las intenciones del Gobierno nacional. "Los funcionarios de economía que estuvieron presentes nos anticiparon que tienen la idea de gravar a todas las producciones con un 15% de retenciones, no solo al sector agropecuario, sino a todos los sectores exportadores de la Argentina", comentó Nicolás Pino, presidente de Sociedad Rural Argentina.
Cabe remarcar que, en este nuevo esquema impositivo, lo único que quedaría igual es la soja, sobre la cual recae un gravamen del 33% en concepto de retenciones o Derechos de Exportación.
Al mismo tiempo, el hombre fuerte de SRA reconoció que la medida "no nos satisface" y remarcó que "no están de acuerdo". "En lo que si estamos de acuerdo, es que el equipo económico, a 48 horas de haber asumido, plantee un plan de Gobierno que se rige temporalmente con la suba de retenciones y nos dicen que se va a necesitar el aporte del sector exportador", señaló.
Otro de los que habló fue el presidente de Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni, que planteó el escenario difícil que afrontan las economías regionales. En ese sentido destacó que "muchas no resisten presión más allá de la mejora del tipo de cambio".
En la zona agrícola núcleo, que suele tener un promedio de 300 mm durante esa estación, las precipitaciones rondaron los 410 mm
La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.
La Sociedad Rural de Villa María y Grupo TodoAgro acordaron sumar fuerzas para organizar una gran exposición que será un espejo de la ciudad y región. Se concretará en el predio de la rural villamariense del 4 al 7 de septiembre.
Rafaela creció desde su formación junto al sector agropecuario. De lo rudimentarios del comienzo, con la primera cosechadora a vapor, la organización de los productores en la Sociedad Rural de Rafaela, la adaptación a los avances tecnológicos y científicos con el correr de las décadas se dieron paralelamente al dictado de normativa que acompañó el desarrollo del campo junto a la ciudad.
Argentina, reconocida mundialmente por su prestigiosa carne vacuna, comienza a explorar nuevos horizontes en el consumo de proteínas. En este contexto, la carne ovina, con la raza Hampshire Down como abanderada, emerge como una opción prometedora que combina calidad, versatilidad y sostenibilidad.
Este jueves 16 de enero, Guillermo Francos, jefe de Gabinete de ministros de la Nación, recibió en Casa Rosada a Exponenciar, organizadores de la muestra agroindustrial Expoagro.
El desarrollo del país va junto al sector agropecuario desde siempre, no sólo por la producción fundamental de alimentos, sino por el aporte económico e impositivo del campo.