
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
En el marco del congreso de AAPRESID, Yara presentó casos concretos de producción bajo el modelo de la agricultura regenerativa e invitó a profundizar en prácticas agrícolas que reduzcan el impacto ambiental
EMPRESAS20/09/2023De acuerdo con datos de la ONU, se espera que para el 2050 la población mundial se incremente a casi 10 mil millones de personas. Dicha proyección implica que se requerirá un aumento en la producción de alimentos de 50% respecto de la producción actual y eso además deberá lograrse reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero entre 40 y 70%.
La “agricultura regenerativa” parece ser el mejor camino, sino el único, para alcanzar esos objetivos. Si bien aún no hay un consenso global sobre la definición del término «agricultura regenerativa», se la ha catalogado como una manera de producir que incluye prácticas agrícolas sostenibles para los agroecosistemas y de alto rendimiento productivo para los cultivos. Esta combinación es perfectamente posible en la actualidad si se cuenta con los conocimientos y los paquetes tecnológicos adecuados.
La compañía noruega Yara es una de las organizaciones que está impulsando el cambio de paradigma hacia una agricultura regenerativa y sostenible, tanto en el mundo como en la Argentina. Así quedó demostrado durante la disertación brindada por Gustavo Elias, supervisor de Nuevos Negocios de Yara, en AAPRESID. El especialista presentó datos concretos de campo del programa «Juntos Por Más», orientado a la sustentabilidad en la producción de maíz. Los resultados obtenidos en esas experiencias fueron concluyentes: utilizando fuentes nitrogenadas basadas en nitratos se obtuvieron 292 kilos más de rendimiento por hectárea, lo que representó un ingreso neto adicional de 38 dólares por hectárea y eso con casi 20% menos nitrógeno aplicado y un tercio menos de dióxido de carbono emitido por tonelada de granos.
En el mismo sentido, Belen Iácono, directora de Sustentabilidad de Yara, subrayó: «Hoy contamos con varios ejemplos de colaboraciones exitosas entre Yara y empresas que retribuyen económicamente a quienes producen bajo estos esquemas, no solo en Argentina sino también en el resto de la región”. Tal es el caso de El Parque Papas que es el primer productor en el mundo que utilizará fertilizantes verdes, con las emisiones de producción más bajas del mercado. Otras iniciativas similares llevan adelante empresas como Nespresso y Nestlé para la producción de café y cacao.
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
En Paraguay, Ciabay S.A. y H. Petersen, distribuidores oficiales, presentaron los últimos lanzamientos y las soluciones en conectividad en la feria agropecuaria más importante del país latinoamericano.
Desde marzo se sumó Andrés Mendez para potenciar la innovación en todas las empresas del grupo, mientras que Matías Basualdo asumió la gerencia comercial de Indecar.
Uno de los grandes desafíos de la seguridad y la productividad para la industria del agro es el monitoreo de las tierras tanto de día como de noche. Hoy la tecnología permite que estos sistemas sean cada vez más sustentables, económicos y eficientes para poder vigilar grandes extensiones de territorio.
Un estudio basado en muestras argentinas confirma el impacto positivo de los probióticos en la producción de carne y leche.
"Por amor a la Agricultura, el trabajo más valioso sobre la tierra” conectamos la innovación con los clientes y la sociedad para una agricultura más sustentable.
Angus una vez más estará participando de la muestra líder del campo que se desarrollará del 4 al 7 de junio en Armstrong, Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.
El 13° Encuentro de Ateneo CARSFE se desarrolla entre sábado y domingo en la SRR, para formar a los jóvenes de todas las rurales santafesinas y de otras provincias.
En el marco de lo que será AgroActiva 2025, desde el sector Ganadería comunican que desde el 7 de abril se encuentra abierta la inscripción de ejemplares reproductores para todas las razas de bovinos y ovinos hasta el 7 de mayo.