
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
Un legado de compromiso con el agro y la producción nacional.
19/03/2025La Sociedad Rural de Rosario (SRR) celebra su 130° aniversario este 19 de marzo, reafirmando su compromiso con el desarrollo del sector agropecuario y la producción nacional. Fundada en 1895, ha sido un actor clave en el crecimiento productivo, social y económico de la región, enfrentando tanto desafíos históricos como actuales.
Desde su creación, la Sociedad Rural de Rosario ha trabajado en la defensa de los intereses del agro. Sus orígenes se remontan a 1895, cuando un grupo de productores impulsó la creación de la Sociedad Rural Santafesina del Rosario, promoviendo la realización de ferias agrícolas ganaderas. En 1909, bajo la presidencia del Dr. Lisandro de la Torre, adoptó su nombre actual.
La entidad ha sido un pilar en la representación del sector agropecuario a nivel local, provincial y nacional, participando activamente en instituciones como la Bolsa de Comercio de Rosario, el Ente Administrador del Puerto de Rosario (ENAPRO), el INTA y universidades, además de integrar Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (CARSFE).
A pesar del esfuerzo del sector productivo, la SRR advierte sobre la falta de planificación integral en políticas públicas que frena el desarrollo y la inversión. La actividad agropecuaria enfrenta desafíos estructurales como la alta carga tributaria, la falta de infraestructura y la inseguridad, sumados a eventos climáticos extremos como sequías prolongadas.
En este contexto, la SRR continúa su labor gremial y educativa con capacitaciones, congresos ganaderos y encuentros sectoriales, promoviendo el diálogo con legisladores y funcionarios para impulsar políticas que fortalezcan el agro y la economía nacional.
En su 130° aniversario, la Sociedad Rural de Rosario convoca a productores y ciudadanos a trabajar unidos en la búsqueda de soluciones estructurales que beneficien a toda la sociedad. Agradeciendo a quienes forjaron su historia, renueva su apuesta por un futuro de crecimiento y fortalecimiento del sector agropecuario argentino.
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
Cada 15 días se encuentran, para organizar actividades, para planificar los eventos de la institución, para compartir una cena, para charlar de sus vidas, en definitiva, para darle un toque especial a la Sociedad Rural de Rafaela.
La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.
Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.
El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.