
Comunicado de la Sociedad Rural de Rafaela.
Un legado de compromiso con el agro y la producción nacional.
19/03/2025La Sociedad Rural de Rosario (SRR) celebra su 130° aniversario este 19 de marzo, reafirmando su compromiso con el desarrollo del sector agropecuario y la producción nacional. Fundada en 1895, ha sido un actor clave en el crecimiento productivo, social y económico de la región, enfrentando tanto desafíos históricos como actuales.
Desde su creación, la Sociedad Rural de Rosario ha trabajado en la defensa de los intereses del agro. Sus orígenes se remontan a 1895, cuando un grupo de productores impulsó la creación de la Sociedad Rural Santafesina del Rosario, promoviendo la realización de ferias agrícolas ganaderas. En 1909, bajo la presidencia del Dr. Lisandro de la Torre, adoptó su nombre actual.
La entidad ha sido un pilar en la representación del sector agropecuario a nivel local, provincial y nacional, participando activamente en instituciones como la Bolsa de Comercio de Rosario, el Ente Administrador del Puerto de Rosario (ENAPRO), el INTA y universidades, además de integrar Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (CARSFE).
A pesar del esfuerzo del sector productivo, la SRR advierte sobre la falta de planificación integral en políticas públicas que frena el desarrollo y la inversión. La actividad agropecuaria enfrenta desafíos estructurales como la alta carga tributaria, la falta de infraestructura y la inseguridad, sumados a eventos climáticos extremos como sequías prolongadas.
En este contexto, la SRR continúa su labor gremial y educativa con capacitaciones, congresos ganaderos y encuentros sectoriales, promoviendo el diálogo con legisladores y funcionarios para impulsar políticas que fortalezcan el agro y la economía nacional.
En su 130° aniversario, la Sociedad Rural de Rosario convoca a productores y ciudadanos a trabajar unidos en la búsqueda de soluciones estructurales que beneficien a toda la sociedad. Agradeciendo a quienes forjaron su historia, renueva su apuesta por un futuro de crecimiento y fortalecimiento del sector agropecuario argentino.
Comunicado de la Sociedad Rural de Rafaela.
Tanto el caballo como los aperos provienen de los traídos por los colonizadores españoles.
En el marco de la Expo TodoLáctea 2025, el jueves 15 de mayo, tendrá lugar la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”, que es coordinada por el Laboratorio Rock River y donde competirán muestras de silo y heno de todo el país. Además, habrá charlas específicas de técnicos del INTA y de empresas privadas.
En el marco del 30º aniversario del Grupo de Apoyo para Mujeres Agropecuarias (GAMA), la Sociedad Rural de Rafaela fue sede de una enriquecedora charla abierta titulada “¿Cómo lograr una gestión eficaz de Pymes familiares agropecuarias y trabajar en armonía?”. La actividad, organizada conjuntamente con el Instituto de Derecho Agrario del Colegio de Abogados de Rafaela, convocó a integrantes de empresas familiares del sector agroproductivo de la región.
El proyecto nació tras la visita a un establecimiento similar en Estados Unidos. A un año de su inauguración en Carmen de Areco, el PT Farm ya es un centro de referencia para la innovación agrícola, el soporte técnico y la formación de personal en tecnologías avanzadas.